Machado agradeció a Trump su “apoyo inquebrantable” en la lucha por la democracia en Venezuela: “Ambos sabemos que la libertad prevalecerá”

El dictador Nicolás Maduro junto a su esposa Cilia Flores tras la jura ilegítima (REUTERS/Gaby Oraa)

Luego de una jornada de mucha tensión, el dictador Nicolás Maduro usurpó el poder y asumió un tercer mandato como presidente ilegítimo de Venezuela en un acto respaldado por las instituciones serviles a su régimen.

Durante el viernes, el régimen chavista se encargó de cerrar las fronteras y desplegó el sistema de misiles antiaéreos para evitar que el presidente electo Edmundo González Urrutia pueda ingresar al país para asumir formalmente el liderazgo del Ejecutivo.

Tras la jura del dictador Maduro, gran parte de la comunidad internacional se mostró completamente en contra del régimen y no reconocieron la legitimidad democrática de la misma.

A continuación, la cobertura minuto a minuto de los sucesos más relevantes sobre la crisis política en Venezuela:

María Corina Machado agradeció el apoyo de los Países Bajos

La líder opositora agradeció a Caspar Veldkamp, ministro de Exteriores de los Países Bajos, su apoyo a la causa venezolana y su pedido por el respeto al derecho de protesta pacífica, que el régimen vulneró este jueves.

“Sabemos que siempre contaremos con los Países Bajos como un aliado estratégico e indispensable para la transición a la democracia en Venezuela. Estamos más firmes que nunca y decididos a hacer valer la verdad”, apuntó Machado, quien insistió en que “Venezuela será libre”.

Delsa Solórzano aseguró que “este no es el final” y pidió generar “la mayor unidad posible” en torno a esta lucha

Delsa Solórzano aseguró que “este no es el final” y pidió generar “la mayor unidad posible” en torno a esta lucha (REUTERS)

La ex diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela Delsa Solórzano envió este sábado un mensaje a la oposición y le aseguró que “este no es el final” de los “más de 25 años de lucha ininterrumplda por rescatar la democracia y la libertad en nuestra nación”.

“Venezuela, como nación, enfrenta un régimen que no solo oprime, sino que ha sumido a nuestro pueblo en el hambre, el exilio y la desesperación”, apuntó la opositora que destacó, sin embargo, que “este sistema ha intentado aniquilar nuestra voluntad, pero no lo ha logrado. Somos más fuertes y estamos aquí más que nunca”.

“Estoy convencida de que en unidad, con todas las fuerzas democráticas que rechazamos el régimen de la opresión, juntos lograremos el cambio político que la inmensa mayoría del país merece. La meta no es solo un anhelo; es una orden de la ciudadanía, conforme al mandato de la soberanía popular: reconstruir una Venezuela libre, justa y próspera”, sostuvo en ese sentido.

Solórzano lamentó que esta lucha deje a cientos de víctimas de persecución, prisión arbitraria y volaciones sistemáticas de los derechos humanos, e insistió en que su compromiso con cada una de estas personas es “irrenunciable”.

Asimismo, destacó su rol fundamental en esta causa, junto con el de la comunidad internacional, y apuntó que “sabemos que no estamos solos en esta batalla”, para la que pidió “generar la mayor unidad posible”, incluso tras la investidura ilegítima de Maduro.

“El mundo nos observa y respalda nuestra legítima aspiración de libertad. Con fe en Dios (…) y con la convicción firme de que la justicia y la verdad deben prevalecer, seguiremos adelante hasta lograr el cambio definitivo. Este es el siglo de los derechos humanos, de la igualdad y de la libertad; el siglo en que Venezuela deberá reconstruirse como una nación democrática, próspera y en paz. Juntos lo lograremos. Por todos los que sufren, por todos los que esperan, dignidad y libertad nos esperan”, cerró la opositora.

Antonio Ledezma ratificó la lucha de González Urrutia y confió en que asumirá como presidente

El ex diputado del Congreso Nacional de Venezuela Antonio Ledezma ratificó este sábado la lucha de Edmundo González Urrutia y confió en que asumirá como presidente de Venezuela, pese a los intentos de Nicolás Maduro por mantenerse en el poder.

“Edmundo no ha jugado con la fe ni con las expectativas de los ciudadanos, ni se ha burlado de las esperanzas de los venezolanos (…) El mandato que le dio el pueblo de Venezuela a Edmundo González Urrutia está más vigente que nunca (…) Esa intención de asumir en el poder está vigente hoy y estará vigente mañana. Esa aspiración y esa intención no se ha esfumado”, aseguró Ledezma.

“Por más que Maduro se empeñe en usurpar los poderes, nunca va a tener el carácter de presidente legítimo. La legitimidad de origen la tiene Edmundo González Urrutia”, insistió.

María Corina Machado agradeció a Donald Trump su “apoyo inquebrantable” en la lucha por la libertad de Venezuela

María Corina Machado agradeció a Donald Trump su “apoyo inquebrantable” en la lucha por la libertad de Venezuela (REUTERS)

María Corina Machado agradeció este sábado al presidente electo estadounidense, Donald Trump, por su “apoyo inquebrantable a la lucha de Venezuela por nuestra democracia”.

Este jueves, en el marco de las masivas concentraciones opositoras, Trump había destacado el trabajo de Machado y Edmundo González Urrutia por dar voz a la “voluntad del pueblo venezolano” y había asegurado que “la gran comunidad venezolana-estadounidense en los Estados Unidos apoya abrumadoramente una Venezuela libre”.

Asimismo, el republicano manifestó su preocupación ante la noticia del secuestro de Machado y la persecución contra González Urrutia y apuntó que “¡Estos luchadores por la libertad no deben sufrir daño y DEBEN permanecer SEGUROS y CON VIDA!“.

A raíz de ello, este sábado, Machado valoró la “preocupación oportunida y decisiva” de Trump por su seguridad y aseguró que fue “un punto de inflexión” en este camino por la caída del régimen chavista.

“Maduro y sus cómplices fracasarán. Nosotros, el pueblo de Venezuela, estamos decididos a conquistar la libertad y vivir con dignidad. Bajo el gobierno del presidente electo Edmundo González, Venezuela resurgirá más fuerte, más libre y más unida que nunca, convirtiéndose en un faro de estabilidad y seguridad para las Américas. GRACIAS! AMBOS SABEMOS QUE LA LIBERTAD PREVALECERÁ!”, cerró su mensaje la líder opositora.

González Urrutia continúa con reuniones de alto nivel en la región

González Urrutia continúa con reuniones de alto nivel en la región

Tras la ilegítima juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, Edmundo González Urrutia continúa con las reuniones de alto nivel en la región.

Este sábado, el mandatario electo se reunió con el ex presidente boliviano Jorge ‘Tuto’ Quiroga, quien lo describió como “el presidente que eligió Venezuela”, con cerca de 7.5 millones de votos.

“Ayer subieron la recompensa y las sanciones contra la tiranía paria, que pronto colapsará. Fuerza Venezuela”, agregó Quiroga en su mensaje.

Duque y Uribe instaron a González Urrutia a pedir una intervención internacional en Venezuela

Los ex presidentes de Colombia Iván Duque y Álvaro Uribe instaron este sábado al mandatario electo Edmundo González Urrutia a pedir una intervención internacional en Venezuela para hacer valer la voluntad del pueblo expresada en las urnas y evitar una nueva crisis humanitaria.

“Edmundo González, como presidente legítimo de Venezuela, y ante la usurpación (del poder de Nicolás Maduro), debe convocar a la comunidad internacional -y especialmente a los países del sistema interamericano, al igual que otros países comprometidos con la democracia- para que adelanten una intervención humanitaria en Venezuela que permita la protección de los derechos humanos y el restablecimiento del orden democrático”, sostuvo Duque.

En su mensaje, el ex mandatario consideró que, a la par de este proceso, se debería enviar una solicitud a la Corte Penal Internacional para que “acelere la orden de arresto” contra el dictador chavista y se aumenten aún más las recompensas sobre su persona, y se debería instruir a las Fuerzas Militares de Venezuela para que acompañen dicha intervención.

“La perpetuación de Maduro va a generar una crisis humanitaria sin proporciones y la intervención, legítima y con precedentes internacionales, es un mecanismo para evitarlo”, insistió.

Por su parte, Urbe pidió “una intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres”.

Asimimso, llamó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana “cumplir su función de acuerdo a la Constitución y ayudar a desalojar a la dictadura”, para dar paso a María Corina Machado y González Urrutia, a quienes describió como los “campeones universales de la democracia”.

/america/2025/01/11/un-reconocido-teologo-de-la-liberacion-brasileno-hablo-de-maduro-esta-mas-cerca-de-judas-que-de-cristo/

El Congreso de Perú solicitó garantías para la juramentación de González Urrutia como presidente de Venezuela

El Congreso de Perú solicitó garantías para la juramentación de González Urrutia como presidente de Venezuela (REUTERS)

El Congreso de Perú solicitó, por medio de un pronunciamiento difundido este sábado, garantías para la juramentación de Edmundo González Urrutia como presidenete de Venezuela, dado que es el “legítimo ganador” de las elecciones del 28 de julio y, por tanto, el presidente electo del país.

Así, el texto rechazó categóricamente la “farsa de juramentación” de Maduro este viernes y reiteró su denuncia por el “fraude” en los últimos comicios.

El Legislativo peruano también condenó el “secuestro” María Corina Machado este jueves, al término de una manifestación en Caracas, y consideró que su liberación, poco más tarde, fue una muestra del “evidente propósito de intimidar y dispersar a la oposición democrática”, que había salido a reclamar por el respeto de su voluntad.

Por último, el documento exigió el cese de la represión y persecución de la dictadura, que ya tiene a más de 1.877 presos políticos privados de su libertad en centros de “reclusión y tortura”, y confió en que, con el apoyo de la comunidad internacional, la oposición “derrotará a la dictadura chavista”.

González Urrutia ratificó su reclamo contra el régimen de Maduro por el secuestro de su yerno y los miles de presos políticos

El Presidente electo reiteró este sábado su reclamo contra el régimen de Nicolás Maduro por la liberación de su yerno, Rafael Tudares, a quen secuestró días atrás sin razón alguna.

“Ser el esposo de mi hija no es un delito; ser el padre de mis nietos no es un delito”, escribió González Urrutia, quien también agradeció a todos por manifestarle su apoyo “en medio de estos días agitados”.

“A todos los presos políticos y a todos los venezolanos les digo: esta lucha es por la libertad de todos”, cerró su mensaje.

La Plataforma Unitaria Democrática exigió la liberación de su Jefe de comando de Miranda

La Plataforma Unitaria Democrática exigió la liberación inmediata de su jefe de comando de campaña del estado de Miranda, Noel Álvarez, detenido este viernes.

“Exigimos su liberación inmediata, al igual que la de todos los presos políticos”, escribió el bloque, que sumó que Álvarez lleva “más de 24 horas detenido arbitrariamente”. “Hacer política no es un delito y no hay motivo alguno para que sigan tras las rejas”, resaltó la PUD.

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela denunció la víspera que su colaborador había sido detenido por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y, por tanto, responsabilizó al régimen de Nicolás Maduro de “cualquier cosa que ocurra con su integridad física”.

/colombia/2025/01/11/desde-cucuta-el-centro-democratico-levanta-la-voz-en-contra-de-maduro-venezuela-es-un-estado-criminal-y-colombia-esta-en-riesgo/

/espana/2025/01/11/los-independentistas-catalanes-viajan-a-venezuela-para-mostrar-su-apoyo-al-dictador-nicolas-maduro/

Decenas de venezolanos se concentraron en Bruselas contra el régimen de Maduro

Medio centenar de venezolanos residentes en Bélgica se congregaron este sábado frente a la Plaza de l’Albertine, en Bruselas, para protestar por el “golpe de Estado” de Nicolás Maduro.

Al grito de “Edmundo presidente, Maduro delincuente” y rodeados de banderas de su país y cartelería en apoyo a la oposición de Venezuela, los manifestantes reivindicaron que Edmundo González Urrutia es quien debería haber tomado posesión el viernes.

Ayer en la toma de posesión Maduro logró autoproclamarse presidente sin haber demostrado que había ganado las elecciones, por lo que dio un golpe de Estado”, afirmó en declaraciones a la agencia de noticias EFE la venezolana Patricia Wallis.

La manifestante explicó que los ciudadanos asistieron el pasado 28 de julio a unas elecciones “justas” cuyo sistema había sido previamente validado y promovido por el gobierno de Maduro aunque este “no respeta los resultados cuando no van a su favor”.

El candidato ganador fue Edmundo González Urrutia”, insistió.

La ONG Espacio Público denunció que aún desconoce el paradero de su director tras cuatro días desaparecido

La ONG de Venezuela Espacio Público denunció que aún desconoce el paradero de su director ejecutivo, Carlos Correa, quien está “desaparecido” desde el pasado martes, cuando -indicó- “cinco sujetos sin identificación se lo llevaron”, de lo que responsabilizó al Estado.

La organización no gubernamental, que defiende la libertad de expresión, el derecho a la información y la responsabilidad social, aseguró que la “desaparición” del activista forma parte del “crimen de persecución por razones políticas”.

En ese sentido, en una publicación en X, Espacio Público afirmó que el hecho supone “un intento del Gobierno venezolano por silenciar el trabajo de la sociedad civil”.

El pasado miércoles, la esposa del activista, Mabel Calderín, acudió al Palacio de Justicia en Caracas para introducir un recurso de ‘habeas corpus’ con el fin de conocer el paradero de Correa, quien -aseguró- fue “interceptado” en la salida de su oficina en la capital venezolana, alrededor de las 17:00 hora local (21:00 GMT) del martes.

/politica/2025/01/11/el-exfuncionario-kirchnerista-que-participo-de-la-asuncion-ilegitima-de-maduro-justifico-el-secuestro-del-gendarme-argentino-venezuela-aplico-su-legislacion/

La Alianza para el Desarrollo en Democracia consideró ilegítimo el acto de investidura de Maduro

La Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), que integran Costa Rica, Ecuador, Panamá y República Dominicana, rechazó la nueva investidura presidencial de Nicolás Maduro en Venezuela, a la que calificaron de ilegítima y producto de “un fraude electoral impuesto a través del terror de Estado contra el pueblo venezolano”.

En un comunicado conjunto, la ADD insistió en que “existe evidencia” de que el electorado venezolano “votó pacífica y masivamente a favor de Edmundo González Urrutia”, el candidato de la mayoría opositora que se enfrentó a Maduro en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, y que es considerado por varios países como el legítimo ganador.

La Alianza recordó que “la oposición, liderada por González y María Corina Machado, dio a conocer más del 80 % de las actas -obtenidas el mismo día de la votación- que certifican la victoria de González Urrutia”, si bien estas no son aceptadas como válidas por el chavismo.

Dichas actas fueron verificadas como auténticas y originales por el Centro Carter, único observador internacional imparcial que pudo estar presente durante dichas elecciones”, señalaron los cuatro países sobre el organismo con sede en Atlanta (Estados Unidos), que desplegó una misión de observación junto a otros organismos como Naciones Unidas.

La ADD consideró también que en Venezuela ha habido “múltiples acciones fraudulentas perpetradas por el régimen con el objetivo de mantener a Nicolás Maduro” y que estas “contravienen la Declaración Universal de Derechos Humanos”, entre otros instrumentos internacionales de derecho internacional como la Carta Democrática Interamericana.

El dictador venezolano Nicolás Maduro (EFE/Ronald Peña R.)

/venezuela/2025/01/11/brasil-expreso-su-preocupacion-por-las-violaciones-a-los-ddhh-en-venezuela-pero-no-hablo-de-la-jura-ilegitima-de-maduro/

El Partido Comunista de Venezuela dijo que se consumó la “conspiración del poder contra la soberanía popular”

El Partido Comunista de Venezuela (PCV) afirmó que, con la controvertida investidura de Nicolás Maduro para un tercer sexenio, se ha consumado en el país “la conspiración del poder contra la soberanía popular”.

Según un comunicado del PCV, la toma de posesión de Maduro, celebrada este viernes en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) -de contundente mayoría chavista-, es el “punto culminante de una conspiración de los poderes públicos -controlados por la cúpula del (oficialista) Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)- para violentar la Constitución Nacional”.

“Lejos de resolverse, la crisis de legitimidad, se agudiza con esta juramentación que está al margen de la Constitución y las leyes”, expresó.

/venezuela/2025/01/11/nicaraguizacion-de-venezuela-leyes-y-reforma-constitucional-para-blindar-a-nicolas-maduro/

Richard Blanco: “Esta es una Venezuela completamente decidida a cambiar”

El ex diputado Richard Blanco, quien está exiliado en Argentina, sostuvo que su país está decidido a cambiar. En diálogo con Radio Rivadavia, manifestó: “Esta es una Venezuela cansada, que en los últimos dos años recibió el apoyo de la comunidad internacional. Por ejemplo, Argentina siempre ha estado pendiente de la causa nuestra. En la gestión del ex presidente Mauricio Macri y ahora con Javier Milei”.

Y siguió: “Esta es una Venezuela completamente decidida a cambiar, a no seguir pasando hambre. Hay 1.786 personas presas, entre ellas el gendarme argentino Nahuel Gallo. Hablo todos los días con la ministra Patricia Bullrich sobre el caso. Queremos una fe de vida real, que lo dejen hablar”.

Por último, indicó: “Nosotros nos cansamos, vamos a salir de esta pesadilla. No podemos seguir soportando esto. Esta es una lucha del bien contra el mal. Vamos a salir de esto muy pronto”.

Richard Blanco (EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ/Archivo)

/america/opinion/2025/01/11/dos-presidentes-para-venezuela/

Bernardo Arévalo: “El régimen ilegítimo de Nicolás Maduro ha violentado el proceso electoral”

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, manifestó a través de su cuenta en la red social X su apoyo al mandatario electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia; y a la líder de la oposición, María Corina Machado.

El régimen ilegítimo de Nicolás Maduro ha violentado el proceso electoral y reprimido a su propio pueblo. Me reuní con María Corina Machado y Edmundo González Urrutia para darles nuestro apoyo junto a todo el pueblo venezolano”, escribió.

Y completó: “Que sepan que en Guatemala tienen un aliado para siempre defender la democracia”.

El mensaje de Bernardo Arévalo

/venezuela/2025/01/11/el-silencio-de-lula-sobre-la-toma-de-posesion-de-nicolas-maduro-evidencia-las-contradicciones-de-brasil-en-su-relacion-con-venezuela/

/colombia/2025/01/11/petro-volvio-a-defender-a-maduro-y-su-eleccion-ilegitima-del-repudio-mundial-el-bloqueo-economico-la-convierte-en-extorsion-explicita/

Juan Pablo Guanipa calificó al dictador Maduro como “la peor desgracia que le ha ocurrido” a Venezuela

El ex primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Pablo Guanipa, compartió un video en sus redes sociales en dónde expresó unas palabras sobre la jura del dictador Nicolás Maduro.

“Quiero dejarles mis impresiones de todo lo que hemos vivido. Maduro hizo lo que puede considerarse un golpe de Estado continuado, jurar como candidato electo sin haber sido elegido por nadie, jurar como mandatario sin haber recibido el mandato de nadie, es un acto vil que no convence ni a su entorno ni a su propia familia”, comenzó diciendo el dirigente opositor.

Maduro es un dictador, un farsante, una estafa. Y la peor desgracia que le ha ocurrido a nuestro país es una vergüenza para Venezuela y para el mundo democrático”, sumó. “Hoy salió más debilitado, más repudiado por el pueblo y más desconocido por la comunidad internacional”, remarcó.

Convirtamos la indignación en la energía que nos permita generar las acciones que harán posible la liberación de nuestro querido país. Venezuela triunfará. Esta es la hora de la resistencia. Que viva Venezuela libre”, remarcó.

Los representantes de seis universidades venezolanas rechazaron la juramentación de Nicolás Maduro

Los representantes estudiantiles de seis universidades venezolanas, incluyendo la UCAB, UCV y USB, emitieron un comunicado rechazando la juramentación del dictador Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Argumentaron que “sin totalización no puede haber juramentación”, señalando que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha realizado la totalización de los resultados, requisito establecido en los artículos 144 y 155 de la Ley de Procesos Electorales.

Las actas presentadas por el régimen, dijeron, “carecen de fundamento y no representan la voluntad del pueblo venezolano”.

Los estudiantes también resaltaron que la Constitución Nacional, en su artículo 231, exige que la toma de posesión del presidente electo ocurra tras la totalización de los resultados y su proclamación oficial, condiciones que no se han cumplido.

Indicaron que las elecciones del pasado 28 de julio reflejaron el triunfo de Edmundo González Urrutia, respaldado por actas depositadas en el Banco Central de la República de Panamá. En este sentido, afirmaron que la juramentación de Maduro “carece de legitimidad de origen”.

El comunicado también exige el fin de la persecución contra jóvenes y estudiantes, así como la liberación de aquellos detenidos arbitrariamente.

Los firmantes reiteraron su compromiso con la democracia y llamaron a defender el artículo 138 de la Constitución, que establece que “toda autoridad usurpada es ineficaz y sus actos son nulos”.

Finalizaron destacando: “Los jóvenes merecemos ver a la Venezuela con la que tanto soñamos y no conocemos. Merecemos libertad, transparencia y democracia”.

Vente Venezuela denunció el secuestro de Noel Álvarez, el jefe de Comando ConVzla en el estado Miranda

El dirigente opositor Noel Álvarez, jefe del Comando ConVzla en el estado Miranda, fue secuestrado el viernes por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), según denunció el Comité de Derechos Humanos del partido político Vente Venezuela.

“El régimen es responsable de cualquier cosa que ocurra con su integridad física. Exigimos información de su paradero y su libertad inmediata”, señalaron.

Álvarez habría sido mencionado el pasado miércoles por el ministro de relaciones interiores del régimen, Diosdado Cabello, en su programa televisivo “Con El Mazo Dando”, donde lo calificó como “terrorista” y ordenó la aplicación de la “Operación Tun Tun”, un término que suele utilizarse para referirse a detenciones o allanamientos ordenados por la dictadura.

Desde entonces, familiares y compañeros de Álvarez han exigido garantías sobre su estado de salud y seguridad. “El gobierno debe garantizar su vida y respetar sus derechos fundamentales”, insistieron también los representantes del Comando ConVzla.

Noel Álvarez, jefe del Comando de Campaña ConVzla en Miranda, fue secuestrado

/venezuela/2025/01/11/la-ong-foro-penal-de-venezuela-registro-1697-presos-politicos-y-afirmo-que-es-la-cifra-mas-alta-en-el-siglo-xxi/

/venezuela/2025/01/11/emmanuel-macron-y-lula-da-silva-instaron-al-dictador-nicolas-maduro-a-reanudar-el-dialogo-con-la-oposicion-en-venezuela/

/venezuela/2025/01/11/el-gobierno-de-republica-dominicana-no-reconoce-la-legitimidad-democratica-de-la-juramentacion-de-nicolas-maduro/

Japón lamentó la investidura de Nicolás Maduro y cuestionó la transparencia electoral en Venezuela

El Gobierno de Japón expresó su descontento tras la juramentación del dictador chavista Nicolás Maduro como presidente de Venezuela para el período 2025-2031, señalando que las elecciones del pasado 28 de julio carecen de fiabilidad.

Según el portavoz del Ministerio de Exteriores nipón, Toshihiro Kitamura, “la transparencia del proceso electoral fue cuestionada tanto desde dentro como desde fuera del país”. Japón recordó que el líder del régimen venezolano no asumió su responsabilidad de garantizar la legitimidad de los resultados.

En un comunicado, el Gobierno japonés instó a que se haga pública toda la información necesaria para garantizar la confianza en los resultados.

Asimismo, pidió que la crisis política sea resuelta mediante “una amplia participación de todas las partes involucradas, incluyendo el diálogo entre los partidos del Gobierno y la oposición, con vistas a que la democracia sea restaurada de forma pacífica lo antes posible”.

Japón también manifestó preocupación por el deterioro de las condiciones económicas y sociales en Venezuela y el impacto que esto tiene sobre la población y los países vecinos.

El éxodo de los refugiados de ese país está causando un efecto amplio en los países vecinos”, advirtió Kitamura. Tokio reiteró su compromiso de “continuar ofreciendo asistencia al pueblo venezolano, incluyendo a quienes huyen del país, y de extender apoyo a los países vecinos afectados”.

Familiares exigieron la liberación del miembro del equipo de prensa de Machado, Julio Balza, tras su secuestro en Caracas

Los padres del periodista venezolano Julio Balza, secuestrado el jueves en Caracas tras la protesta opositora liderada por María Corina Machado, exigieron su liberación inmediata, afirmando que “no ha cometido delito alguno” y que “no es un terrorista”.

Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Balza, miembro del equipo de prensa de Machado, fue secuestrado por agentes encapuchados del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) mientras se dirigía a su vehículo tras la manifestación. Desde entonces, su paradero es desconocido.

La madre del periodista, Rosa Marlene Maldonado, denunció en un video difundido por el SNTP que Balza fue detenido junto a su hermano, quien fue liberado poco después.

A mi otro hijo lo liberaron, a él lo dejaron. No se sabe dónde, no se sabe sus condiciones, no sabemos nada”, relató.

Maldonado pidió a los responsables que lo liberen, describiendo a su hijo como “un hombre de bien” y “de principios”. “Mi hijo no es terrorista. Yo no crié a ningún terrorista. Somos venezolanos todos”, insistió.

Mi hijo no ha cometido delito alguno. Mi hijo es un periodista de primera línea (…) investiguen lo que quieran, pero que me lo pongan en libertad”, declaró el padre del secuestrado, Julio Balza Altuve.

Familiares exigieron la liberación del miembro del equipo de prensa de Machado, Julio Balza, tras su secuestro en Caracas

La CIDH le exigió al régimen que garantice la protección del defensor de derechos humanos Carlos Correa, secuestrado el 7 de enero

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó este viernes al régimen de Nicolás Maduro a adoptar medidas inmediatas para proteger la integridad de Carlos José Correa Barros, defensor de la libertad de expresión detenido el pasado 7 de enero, cuyo paradero y estado de salud siguen siendo desconocidos.

En un comunicado, la CIDH denunció que Correa, director de la organización no gubernamental Espacio Público, “se encuentra en una situación de gravedad y urgencia”.

Según el organismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), existe un “riesgo de daño irreparable” para su vida e integridad personal.

La comisión también advirtió que “altas autoridades del Estado estarían haciendo declaraciones estigmatizantes” contra el activista y denunció “obstáculos” que dificultan la tramitación de un recurso de habeas corpus presentado en su favor.

La CIDH hizo un llamado al régimen venezolano para garantizar que Correa pueda desarrollar sus actividades de defensa de derechos humanos sin enfrentar “amenazas, declaraciones estigmatizantes, hostigamientos o actos de violencia”.

La esposa del activista, Mabel Calderín, manifestó estar “muy preocupada” por la salud de Correa, quien padece hipertensión y se encuentra bajo tratamiento médico por problemas respiratorios.