
Una controversia suscitó el presidente de la República, Gustavo Petro, luego de que en la noche del martes 15 de abril anunciara en su cuenta oficial de la red social X que iba a declarar la emergencia sanitaria y económica por cuenta del brote de la fiebre amarilla que está afectando principalmente al departamento del Tolima.
“Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: LA VIDA. Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti [sic]”, trinó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Y como suele ocurrir con este tipo de anuncios, inmediatamente reaccionaron desde la oposición política al mandatario, comenzando por la senadora del partido Centro Democrático María Fernanda Cabal y de paso aprovechó para enviarle una nueva pulla por la inversión que hizo para abrir una Casa Colombia en la ciudad de Osaka (Japón) con la que se busca incentivar inversiones y turismo desde el país asiático.
“¿Cómo le explicará a los colombianos que decretará una emergencia económica cuando se gastó 11 millones de dólares en la casa Colombia en Osaka – Japón? [sic]”, afirmó en su cuenta de X en respuesta a la publicación de Petro sobre la contingencia sanitaria.
La congresista uribista, además, volvió a cuestionar al mandatario por las decisiones que toma en el Gobierno y que ella considera como contradictorias e irresponsables.
“La vida se protege con coherencia, no con discursos mientras se derrochan los recursos de los colombianos [sic]”, concluyó en su publicación.
Al mandatario, además, lo cuestionó el representante a la Cámara Andrés Forero, también del Centro Democrático, que revivió un video de una intervención de Petro en que aseguraba que por el modelo de “Salud Preventiva” que impulsa con su reforma al sistema se había evitado que se incrementaran los contagios de esa enfermedad.
““El sistema preventivo de este gobierno, que no lo dice la prensa, funcionó en el caso del virus de la fiebre amarilla” Tan “exitoso” fue su sistema preventivo que decretará emergencia económica y sanitaria. @petrogustavo y su gobierno son un mal chiste [sic]”, citó de las declaraciones del jefe de Estado.
Para ese momento, Petro insistió en que por su modelo de prevención, con vacunaciones, se logró contener la expansión de la enfermedad.
“Hubo por parte del Ministerio [de Salud] Un sistema de prevención, vacuna inmediata (…) al parecer funcionó porque ya no tenemos más casos (…) es decir, el sistema preventivo de este gobierno, que no lo dice la prensa, funcionó en el caso del virus de la fiebre amarilla en la zona cafetera de Tolima y la ciudad confedera el Tolima”, aseguró en esa ocasión.
Paradójicamente, ese departamento es ahora el epicentro de los contagios de esa enfermedad y bajo ese argumento el presidente está por declarar la emergencia sanitaria y económica.
Adicionalmente, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respondió al señalamiento del presidente acerca de que los contagios de la fiebre amarilla podrían darse incluso en la capital colombiana por cuenta del cambio climático.
“Presidente @petrogustavo, por eso es importante en el gobierno consultar a los expertos. Acá @JFernandeznino, Doctor en Epidemiología y subsecretario de Salud Pública de Bogotá, le explica por qué está equivocado: 1. La vacunación se debe priorizar en zonas endémicas. 2. Bogotá, por clima y altura, no es una zona endémica. 3. En Bogotá estamos vacunando más gente que antes [sic]”, afirmó en X el mandatario distrital.