Más allá de la frontera: la integración de migrantes en Perú como respuesta a la crisis humanitaria

ARCHIVO - Migrantes venezolanos caminan por la autopista panamericana tras cruzar la frontera de Perú antes de la fecha límite para que rijan nuevas regulaciones que exigen pasaporte a los migrantes, en Tumbes, Perú, el 24 de agosto de 2018. Perú extenderá la exigencia de visa y pasaporte a todos los venezolanos que quieran entrar a su territorio desde el próximo 2 de julio, según una nueva norma publicada el jueves 27 de junio de 2024. (AP Foto/Martín Mejía, Archivo)

Estados Unidos se ha consolidado como el mayor donante humanitario en América Latina, financiando el 90% de los esfuerzos de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en países como Perú, con una inversión de 55 millones de dólares solo en 2023.

Así lo ha confirmado Marta Costanzo Youth, subsecretaria adjunta de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de EE.UU, con quien Infobae Perú conversó en exclusiva durante su reciente visita a Lima.

“Somos el donante humanitario más grande en América Latina. Casi el 90% de los esfuerzos de ACNUR en Perú son financiados por nosotros. En 2023, hemos financiado programas por 55 millones de dólares en Perú”, afirmó.

En ese marco, la diplomática, cuya función se centra en soluciones humanitarias para aquellos ciudadanos que se ven obligados a huir de sus países debido a factores como la violencia, la corrupción y el cambio climático, señala que uno de los grupos que más le preocupa hoy en día son los desplazados forzados.

Un grupo que alcanza una cifra mundial de 117 millones, con 21 millones de ellos ubicados en el continente latinoamericano. Según Youth, estos desplazamientos no son voluntarios; las personas no tienen otra opción más que movilizarse en busca de seguridad y dignidad.

“Estas personas no se van de su país porque quieran probar algo nuevo. Se ven obligadas a irse por violencia, corrupción, o cambio climático. Buscan un lugar donde puedan encontrar una vida digna, pertenecer a una comunidad y tener un futuro para sus hijos. Para mí y mis colegas, estamos impulsados por la protección internacional y por brindar apoyo a personas que salen de sus países con apenas una mochila o la ropa en sus espaldas. Es nuestro deber apoyarles, especialmente en países que quieren hacer lo correcto, pero carecen de recursos o conocimiento para lograrlo”, señala la subsecretaria.

Además, la funcionaria resalta que las causas detrás de estos movimientos son múltiples: desde la violencia y la persecución política hasta los efectos de la crisis climática.

FOTO DE ARCHIVO-Una migrante indocumentada cuelga ropa en un tendedero improvisado, en la zona de Chacalluta, Arica, Chile. 6 de mayo de 2023. REUTERS/Hugo Curotto

La organización de base migrante: ¿por qué es importante?

Sin embargo, el cambio en las dinámicas migratorias no solo es visible en las zonas urbanas, sino también en la relación entre las comunidades de acogida y los migrantes.

En ese contexto, la diplomática subraya la organización de base entre ciudadanos peruanos y venezolanos en regiones fronterizas como Tumbes. En este y otros territorios, los migrantes y locales han encontrado formas de integrarse, a menudo compartiendo experiencias de vida y superación personal.

Un ejemplo que compartió fue el de un grupo de mujeres, tanto peruanas como venezolanas, que sobrevivieron a situaciones de violencia de género y encontraron en la repostería un medio para independizarse económicamente, generar ingresos y apoyar a sus familias, formando una comunidad de resistencia mutua.

“En Tumbes, hemos visto comunidades donde los venezolanos que entran buscan pertenecer y apoyar a la comunidad. Un grupo de mujeres, víctimas de violencia de género, han encontrado en la repostería un medio para independizarse y formar una comunidad”, contó.Foto de archivo. Venezolanos ingresan al Centro Binacional de Servicios Fronterizos de Perú luego de que se impuso una nueva ley de migración para que todos los migrantes venezolanos tengan visas y pasaportes válidos, en Tumbes, Perú, 15 de junio de 2019. REUTERS/Guadalupe Pardo

En ese sentido, al referirse a los migrantes, Youth menciona la importancia de visibilizarlos y evitar que se vean obligados a vivir en las sombras. Citó el caso de Colombia, que en los primeros años de la crisis migratoria venezolana implementó un sistema de protección temporal para regularizar a los migrantes y brindarles estabilidad.

Cada persona desplazada ya ha pasado por un trauma enorme al salir de su lugar de origen”, afirma, recalcando que, por esta y otras razones, las soluciones humanitarias deben centrarse en garantizar un futuro digno para ellos y sus familias.

“Perú ha aceptado 1.7 millones de venezolanos. Su política migratoria, al igual que en otros países de América Latina, se basa en la protección y el apoyo a los hermanos y hermanas de Venezuela. En 2017, la infraestructura humanitaria no existía, pero ahora, gracias a la inversión de los países de acogida y nuestros socios, tenemos un conocimiento mucho mayor sobre cómo recibir y proteger a los desplazados”, agrega. - crédito Ayuda en Acción

El impacto del clima en la migración interna

Finalmente, la diplomática habló acerca del impacto del cambio climático en la migración interna, un aspecto crucial en regiones como la Amazonía peruana, donde todavía muchas familias rurales se ven forzadas a abandonar sus tierras y trasladarse a las ciudades.

Esta situación refleja un fenómeno global donde el cambio climático está impactando la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola, y, al mismo tiempo, impulsando a las personas a moverse hacia centros urbanos, generando nuevos desafíos para los gobiernos locales.

En ese sentido, Marta destacó la importancia de que las ciudades se preparen para acoger a estos migrantes de manera segura, evitando que se instalen en zonas vulnerables a desastres naturales o inseguras.

“El desplazamiento por cambio climático es un fenómeno global. Es crucial preparar a las ciudades para recibir a estas personas de manera segura. En el estudio Groundswell del Banco Mundial, se proyecta que para 2050, un número significativo de personas en América Latina migrará hacia centros urbanos. Por ello, es fundamental que los gobiernos y los ciudadanos se preparen. Tener un plan adecuado elimina el miedo y permite que esta migración sea una oportunidad, incluso para mejorar la infraestructura urbana”, acotó.