“Maximiliano Pullaro ganó la elección, pero perdió el rumbo político”

La ex diputada nacional Lucila Lehmann, dirigente de la Coalición Cívica ARI y referente de Elisa “Lilita” Carrió en Santa Fe, lanzó duras críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro tras las elecciones PASO que se realizaron el último domingo. Aunque el mandatario santafesino logró conseguir y posicionar a sus candidatos en la convención constituyente provincial, Lehmann asegura que la elección fue una derrota política que expone los límites del oficialismo.

A través de un extenso mensaje publicado en redes sociales, la ex legisladora opositora cuestionó el uso de recursos públicos, la estrategia electoral del oficialismo y los métodos empleados para ganar la interna, al tiempo que remarcó dos datos que, a su entender, revelan el fracaso de Pullaro: la baja participación ciudadana y la pérdida de votos respecto a elecciones anteriores.

Críticas al uso de fondos públicos

Lehmann comienza señalando que el oficialismo “gastó millones y millones de pesos de los santafesinos” para imponerse en la interna. Según su denuncia, esos recursos se volcaron a una intensa campaña basada en la obra pública, utilizada –dice– como herramienta proselitista.

También acusa al gobierno de haber “comprado a cuanto partido, sello y dirigente pudieron para tener a todos adentro”, con el objetivo de construir una imagen de hegemonía política con Pullaro como figura central. En esa línea, sostiene que se pagaron “camionadas de millones en pauta” a medios de comunicación para garantizar cobertura favorable y se impulsaron “operaciones” en medios nacionales para instalar una imagen positiva del mandatario.

La estrategia electoral: listas múltiples y “candidatos colados”

Uno de los puntos más polémicos del análisis de Lehmann se refiere al diseño electoral de la interna oficialista. La dirigente denunció que se utilizó una “avivada” con dos listas: una con distrito único provincial y otra por departamentos, lo que –según ella– permitió asegurar convencionales en los lugares donde el oficialismo cuenta con senadores aliados.

Apuntó directamente a lo que considera una maniobra ventajosa: “con el presupuesto que manejan y con la chequera y la impunidad hacen imposible cualquier competencia”, dijo. Además, denunció que desde el oficialismo armaron listas con “supuestos opositores” que en realidad respondían a legisladores del oficialismo. Como ejemplo mencionó la lista encabezada por la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, a la que calificó como una maniobra para “dividir el voto opositor y meter propios colados, engañando a la gente, por afuera”.

Fracasos políticos: baja participación y pérdida de votos

A pesar del triunfo electoral, Lehmann remarca que hubo dos fracasos ineludibles. El primero, la baja participación de la ciudadanía, que atribuye a la falta de conexión con las verdaderas prioridades de la sociedad. En ese sentido, señaló que la convocatoria a una reforma constitucional fue una decisión impulsada por intereses políticos, sobre todo “reeleccionistas”, y no por demandas sociales reales.

El segundo fracaso, según Lehmann, fue la pérdida de votos. Aunque el oficialismo ganó, lo hizo con un caudal menor al de elecciones anteriores. Para la dirigente, esto se debe al “desgaste de imagen” de la gestión Pullaro, a la que acusa de haber incrementado el gasto público, mantener contratos con “ñoquis”, subir impuestos y aplicar el controvertido “aporte solidario” que afectó el bolsillo de jubilados y empleados estatales.

“Llegaron al techo. Más que esto no hay”, sentenció la referente de la Coalición Cívica, al tiempo que expresó su decepción con antiguos aliados que –afirmó– hoy reproducen prácticas del kirchnerismo que antes decían combatir.