Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿Migrantes legales otra vez? Trump lanza sorpresiva propuesta para una industria clave en Estados Unidos

Este jueves, durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, Donald Trump sugirió que los trabajadores sin papeles de industrias agrícolas, lácteas y hoteleras podrían obtener un estatus legal. Para eso, deberán salir de Estados Unidos y regresar con el aval de sus empleadores.

Trump propone legalizar a inmigrantes de la agricultura y la hotelería

De acuerdo a Reuters, Trump explicó que permitirá a algunos empleadores presentar una carta recomendando a trabajadores sin papeles. El gobierno aceptaría que esas personas salgan del país y luego regresen de forma legal, con autorización temporal.

El plan incluiría a sectores críticos como la agricultura, la hotelería y la industria láctea, donde se concentra una gran parte de la mano de obra migrante sin estatus legal

“Un agricultor vendrá con una carta sobre ciertas personas diciendo que son excelentes, que trabajan duro. Vamos a reducir la velocidad un poco en su caso y luego los traeremos de vuelta. Saldrán, pero regresarán como trabajadores legales”, comentó Trump en la conferencia.

Según Trump, el procedimiento también alcanzaría a sectores como los hoteles y otras actividades que emplean a migrantes. “Tenemos que cuidar a nuestros agricultores, a los hoteles y a varios sectores que necesitan a esta gente”, sostuvo.

Las industrias afectadas por el plan de deportaciones de Trump

La mitad de la mano de obra en la agricultura estadounidense no tiene residencia legal, según informó la agencia de noticias. También hay fuerte presencia migrante en la industria de la carne, la leche y el turismo.

Grupos de la industria agrícola advirtieron que deportar a grandes cantidades de trabajadores del campo paralizaría el sistema alimentario. Trump dijo que la administración trabajará con las personas si “se van… de buena manera”.

Trump cambia de rumbo: programas laborales temporales

Un funcionario del gobierno le dijo a NBC News que el presidente de EE.UU. busca mejorar los programas H-2A y H-2B:

  • El primero permite contratar trabajadores agrícolas temporales.
  • El segundo se aplica a empleos de temporada en sectores como hotelería, entretenimiento y turismo.

Sin ir más lejos, Trump usó el programa H-2B para contratar trabajadores extranjeros en sus hoteles. Sin embargo, empresas y sindicatos señalan que ambos sistemas son burocráticos y carecen de controles efectivos contra el abuso y la explotación laboral.

La propuesta busca mitigar el impacto de las deportaciones masivas prometidas por Trump en industrias donde los migrantes sostienen la productividad diaria

¿Requisitos y plazos del nuevo anuncio de Trump?

Vamos a trabajar con ellos desde el principio para tratar de hacer que regresen legalmente. Así se crea un incentivo real. De lo contrario, nunca volverán. No se les permitirá regresar una vez que haya pasado cierto tiempo, probablemente 60 días”, agregó.

De acuerdo a Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), deberán anotarse en la aplicación de autodeportación CBP Home.

Sin embargo, tanto desde la Casa Blanca, como del Departamento de Agricultura, no aclararon cuándo se implementarán las nuevas medidas, ni en qué condiciones exactas se aplicarán las excepciones.

Trabajadores ilegales: ¿necesarios o deportables para Trump?

Durante su primer mandato, Trump prometió no deportar a trabajadores rurales, pero ahora evitó hacer esa garantía. En cambio, endureció su discurso y prometió la campaña de deportaciones más grande de la historia de Estados Unidos.

Trump explicó que el procedimiento aplicará solo para quienes se retiren “de forma correcta” y se anoten en un sistema oficial de salida voluntaria, como la app CBP Home

Trabajadores migrantes ya tomaron precauciones en caso de que los deporten, como asignar tutores legales a sus hijos. También limitaron sus salidas y prepararon documentación por temor a detenciones.

Según comentó el vocero Kush Desai, la administración de Trump “está comprometida a cumplir con el mandato que el pueblo estadounidense le dio al presidente” para deportar masivamente inmigrantes ilegales con antecedentes criminales y “poner a Estados Unidos primero”.