Milei copia a Trump y retira a la Argentina de la OMS

La Argentina ya no formará parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS): tras los rumores de los últimos días, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó la decisión de la gestión de Javier Milei.

“El presidente Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación argentina en la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, ratificó el funcionario este miércoles en conferencia de prensa.

Esta decisión se sustenta en las “profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria”, explicó Adorni, con una crítica específica a la dirección durante la pandemia del Covid-19: “Junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados”.

“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, agregó.

El vocero también aclaró que la Argentina “no recibe financiamiento por parte de la OMS para la gestión sanitaria”. Así, la gestión de Milei asegura que la salida de la entidad “no representa una pérdida de fondos para el país, ni afecta la calidad de los servicios”.

“Por el contrario, esto le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía en materia de salud”, sumó Adorni para cerrar.

Milei sigue a Trump y se envalentona contra los organismos globales

La decisión de Javier Milei de salir de la OMS sigue a la retirada del organismo que Donald Trump, el nuevo presidente de los Estados Unidos, confirmó tan solo tres días después de asumir.

Es que, con la vuelta del republicano al poder, las ideas más radicales de Milei, de los pocos mandatarios presentes en la asunción de Trump, tomaron fuerza gracias a su fuerte vínculo anclado en una ideología de derecha similar.

Días atrás, fuentes oficiales habían ratificado esto al marcar la voluntad de “aprovechar el impulso del triunfo de Trump para recuperar soberanía”.

En cuanto a la máxima entidad sanitaria, Milei -al igual que el estadounidense- no confía en su criterio y sus políticas. En este sentido, desde el entorno del presidente revelaron a NA que este tiene intenciones de “investigar las barbaridades que se hicieron durante la cuarentena”, ya que se trata de un tema que “lo sensibiliza”.

Tras la OMS, el Gobierno también tiene en la mira a otras entidades y pactos internacionales como el Acuerdo de París, el cual marca pautas y objetivos comunes en la agenda global contra el cambio climático, un concepto que tanto el estadounidense como el argentino no comparten. Por esta razón, Trump ya anunció su salida.

A nivel regional, el Gobierno también reflota la idea de poner bajo análisis la permanencia en el Mercosur, entidad que nunca atrajo a Milei. Será clave su injerencia en posibles futuros tratados de libre comercio entre la Argentina y Estados Unidos u otras naciones.

Finalmente, aunque en Balcarce 50 también mantienen duras críticas contra la Organización de las Naciones Unidas, son conscientes del peso que mantiene a nivel mundial, por lo que prefieren insistir en marcar las diferencias y, en todo caso, abandonar alguno de los organismos multilaterales que la integran.