En su primer mensaje de 2025, el presidente Javier Milei hizo un breve repaso por algunas de las políticas que implementó en 2024, enumeró a su entender lo que consideró los logros de su gestión, a casi trece meses de su llegada a la Casa Rosada, y habló sobre los pasos a seguir de ahora en más. Bajo una especie de título que llamó Reflexión empírica, el libertario escribió en su cuenta de X: “En 2024 demostramos que se puede hacer un ajuste fiscal de 15% del PIB (donde cerca del 95% del ajuste cayó sobre la casta política y la financiera), cortar con la emisión monetaria para bajar la inflación y ello sin pérdida en actividad y empleo entre puntas”.
A continuación aseguró: “En ese contexto se logró bajar cerca de 20pp la pobreza, lo cual deja en claro el daño que produce la inflación sobre los sectores más vulnerables”.
REFLEXIÓN EMPÍRICA
En 2024 demostramos que se puede hacer un ajuste fiscal de 15% del PIB (donde cerca del 95% del ajuste cayó sobre la casta política y la financiera), cortar con la emisión monetaria para bajar la inflación y ello sin pérdida en actividad y empleo entre puntas.…— Javier Milei (@JMilei) January 1, 2025
Tras ello Milei siguió con una referencia a la suspensión de intermediarios en la asignación de los planes sociales, una de las principales polémicas que protagonizó el Ministerio de Capital Humano en el primer año de Gobierno. “A su vez, la quita de intermediarios y corrupción junto a la mejora en las asignaciones derrumbó la indigencia y brindó contención en el momento más duro del ajuste”, señaló.
A principios de marzo, el Gobierno formalizó esta medida con la disolución de las Unidades de Gestión encargadas de controlar que los beneficiarios de la ayuda estatal cumplieran con las contraprestaciones necesarias para recibir el plan. Según la gestión libertaria, estas unidades tenían un costo de US$34 millones al año. La medida tuvo la fuerte oposición de las organizaciones y movimientos sociales, a quienes Milei calificó repetidas veces como el “negocio de los gerentes de la pobreza”. Diversas protestas se realizaron a lo largo del año alrededor de la quita de intermediarios y otras cuestiones en este contexto, como la falta de alimentos a comedores.
Asimismo, en su mensaje el jefe de Estado envió dardos a sus detractores al indicar: “Esos que dicen estar preocupados por los más vulnerables y proponen políticas de mayor gasto público y de emisión monetaria inflacionaria, no sólo no logran su objetivo, sino que consiguen lo opuesto; de hecho, si ese tipo de políticas se mantienen en el tiempo durante muchos años ese daño se vuelve estructural haciendo más costosa la salida”.
Para finalizar, Milei se refirió a los pasos a seguir. “Seguir mejorando los indicadores sociales requiere de crecimiento económico y para ello seguiremos bajando la inflación, reduciendo el riesgo país, reduciendo el gasto público para poder quitar impuestos, continuando las reformas estructurales y desregulando para ganar LIBERTAD y sobre todas las cosas respetando la vida, la libertad y la propiedad. VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, concluyó.
Noticia en desarrollo