El presidente Javier Milei visitó este miércoles a su par de Paraguay, Santiago Peña, con quien dijo una afinidad estratégica cada vez más estrecha y coincidió en establecer una alianza conjunta para difundir en la región las “ideas de la libertad”, contrario a sus socios del Mercosur como Brasil y Uruguay.
La reunión entre ambos se dio en el Palacio de Gobierno, ubicado en la ciudad de Asunción. Milei terminó de cerrar el viaje exprés el martes por la tarde noche, acordando viajar por unas horas para mantener un encuentro conjunto y una conferencia posterior. En la comitiva participaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein.
Con ese gesto, la Casa Rosada sentó un claro alineamiento con la nación vecina, en contraposición con sus socios del Mercosur -Brasil y Uruguay-, así como otros países como Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia o Venezuela, administraciones con las que el Presidente prefiere no vincularse si no es necesario.
“No tengo dudas de que tanto Argentina como Paraguay serán un ejemplo para toda Sudamérica. Hacia dentro, dando la batalla eterna contra el Estado omnipresente y el déficit fiscal, y hacia afuera, a través de la cooperación pacífica y el comercio”, enfatizó el libertario. Peña confirmó que visitará la Argentina durante la celebración de la cumbre del Mercosur (del cual Milei es presidente pro tempore) e invitó a seguir trabajando en una agenda común.
La reunión del viaje se da en el marco del tembladeral financiero que se produjo por la suba de aranceles anunciados por Donald Trump.
Es justamente bajo ese contexto que el presidente libertario pretende que la Argentina sea una de las exceptuadas bajo las negociaciones de ciertas condiciones de productos clave, algo que anunció la semana pasada en su fugaz viaje a Estados Unidos, donde fracasó en sacarse una foto con Trump en un evento en su residencia privada, Mar-a-lago.

Javier Milei y Santiago Peña reunidos horas antes de que el libertario asumiera como Presidente de la Nación
En ese contexto, Milei optó por no utilizar al bloque regional como una forma de aunar esfuerzos en su negociación con Trump. Prefiere utilizar sus propios canales, ya que se adjudica ser el principal socio estratégico de la Casa Blanca en Latinoamérica.
De los tres jefes de Estado con los que Milei debe compartir el bloque, Peña es con quien mejor se lleva. Fue uno de los líderes que se acercó a su acto de investidura como presidente en diciembre del 2023 y mantienen una afinidad ideológica mayor que con el brasileño Lula da Silva y el flamante mandatario uruguayo Yamandú Orsi.
Fue la cuarta oportunidad en la que Milei y Peña se encuentren como mandatarios, aunque la primera en territorio paraguayo. Ellos se vieron por primera vez en la previa y la misma asunción del libertario en diciembre del 2023.
En febrero del año pasado Peña se acercó a la Argentina para tener un encuentro mano a mano. La última fue en el marco del Coloquio de IDEA celebrado en Mar del Plata.
“Paraguay es un aliado de la Argentina en el Cono Sur. Al único que le sirve el esquema actual del Mercosur es Brasil”, dijo una altísima fuente libertaria. Estas cuestiones van a ser planteadas en la próxima Reunión de Cancilleres del Mercosur, a celebrarse el viernes en Buenos Aires.