El auge de la inteligencia artificial generativa consume colosales cantidades de energía, y deja mucha basura tecno en el camino. Expertos advierten sobre el impacto ecológico y la necesidad de normativas sobre el tema. Leer más
Artículos Relacionados
La Cumbrecita: de paraíso ecológico a foco de contaminación por líquidos cloacales
- M.M
- enero 7, 2025
- 0
Vecinos denuncian el mal funcionamiento de la planta de tratamiento de efluentes, lo que pone en riesgo las aguas del río del Medio y los […]
Córdoba: Científicos recolectaron muestras en lagos y ríos para medir la contaminación por microplásticos
- M.M
- diciembre 23, 2024
- 0
El proyecto Red MappA coordina el relevamiento de microplásticos en 117 sitios distribuidos en 18 provincias de Argentina. En la provincia, investigadores de la UNC […]
Qué es la microbiología ambiental, la llave al futuro
- M.M
- septiembre 10, 2024
- 0
Los microorganismos, seres invisibles para el ojo humano, tienen capacidades extraordinarias para restaurar ecosistemas y contribuyen a la producción de nuevos materiales, alimentos, y bioenergía. […]