Sunday

23-02-2025 Vol 19

Naciones Unidas abrió nuevas vacantes para profesionales colombianos en modalidad remota: así puede postularse

Estas son las vacantes disponibles y los requisitos para aplicar a los cargos que ofrece la Organización de las Naciones Unidas - Colprensa

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), una de las principales agencias de la ONU dedicada a combatir la pobreza y promover el desarrollo sostenible, ha ampliado sus oportunidades laborales al ofrecer vacantes en modalidad remota.

Según el organismo, esta iniciativa permite a profesionales de todo el mundo contribuir a proyectos transformadores sin necesidad de trasladarse físicamente a otro país. Con presencia en más de 170 naciones, el Pnud busca fortalecer su impacto global a través de esta modalidad de trabajo flexible.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El trabajo remoto en el Pnud no solo responde a las tendencias laborales actuales, sino también fomenta la inclusión de talentos diversos en sus equipos. Esta estrategia permite a los profesionales colaborar en iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por lo que promueve un entorno multicultural y multidisciplinario que enriquece las perspectivas de los proyectos.

En este caso, las vacantes están dirigidas a profesionales colombianos, que reúnan las habilidades técnicas para ser parte del equipo de las Naciones Unidas. Tenga en cuenta que podrá aplicar a cada una de las vacantes hasta el 28 de febrero de 2025, desde la página web de las Naciones Unidas.

Estas son las vacantes

Comunicación interna

Responsabilidades y obligaciones:

Observar todas las normas, reglamentos, instrucciones, procedimientos y directivas aplicables del PNUD, independientemente de su condición, tal como se describe en el párrafo 6 de esta política.

Proporcionar a la oficina receptora una copia de todos los materiales que prepare durante la pasantía. El PNUD tendrá todos los derechos de propiedad, incluidos, entre otros, patentes, derechos de autor y marcas registradas, con respecto al material que guarde una relación directa con los servicios prestados en el marco de la pasantía o que se haya creado como consecuencia de ellos. A solicitud del PNUD, los profesionales deberán ayudar a obtener dichos derechos de propiedad y transferirlos al PNUD de conformidad con los requisitos de la legislación aplicable.

Respetar la imparcialidad e independencia requeridas de las Naciones Unidas y de la oficina receptora y no solicitar ni aceptar instrucciones con respecto a los servicios prestados en virtud del acuerdo de pasantía de ningún gobierno ni de ninguna autoridad externa al PNUD.

Analista multimedia

El Pnud busca fortalecer su impacto global a través de esta modalidad de trabajo flexible - crédito iStock

Funciones y responsabilidades:

    • Planificar, producir y editar videos de alta calidad que destaquen el trabajo de los Voluntarios de las Naciones Unidas, promover el programa en eventos corporativos y mostrar las contribuciones de los voluntarios al sistema de las Naciones Unidas.
    • Pensar activamente en nuevos conceptos y presentar nuevas ideas de videos dentro del equipo de comunicaciones de la sede del programa, manteniéndose actualizado sobre las tendencias emergentes e integrándolas en las estrategias de video para mejorar la participación de la audiencia
    • Trabajar en estrecha colaboración con las oficinas regionales para identificar posibles historias, presentar conceptos de videos y coordinar la obtención de videos para su desarrollo.
    • Garantizar la alineación con las estrategias de comunicación y redes sociales del programa;
    • Brindar apoyo técnico a las oficinas regionales para la edición de videos, incluida la corrección de color, la mezcla de sonido y los subtítulos.
    • Ofrecer comentarios constructivos para garantizar que los videos cumplan con los estándares de calidad y marca;
    • Garantizar que los subtítulos estén disponibles en todos los idiomas oficiales de las Naciones Unidas para lograr la inclusión y una mayor accesibilidad;
    • Colaborar con las oficinas regionales y los socios para obtener, seleccionar y editar contenido de video personalizado para audiencias específicas y el contexto regional;
    • Apoyar el desarrollo de plantillas de video y proporcionar pautas claras para las oficinas regionales para garantizar la producción de videos de marca en todas las regiones.

Director de proyectos

Funciones clave:

  • Desarrollar el proceso de planificación de proyectos y garantizar que el plan de trabajo y un presupuesto con todos los costos calculados se preparen sobre la base de evaluaciones de capacidad sólidas y de conformidad con las directrices POPP/PPM del PNUD.
  • Garantizar la ejecución eficaz de proyectos globales conjuntos en áreas de políticas complejas y sensibles/entornos frágiles y en agendas que no están totalmente alineadas y con demandas múltiples y cambiantes.
  • Coordinar y dirigir el trabajo en un equipo de más de 20 personas en áreas multidisciplinarias, incluso mediante la planificación del trabajo, la presupuestación, el seguimiento y la presentación de informes.
  • Proporcionar apoyo técnico a los socios implementadores y actuar como enlace entre el PNUD y los socios.
  • Apoyar los esfuerzos de movilización de recursos y el desarrollo de proyectos.
  • Orientar y apoyar a las oficinas de país/equipos regionales/otras unidades de negocio: coordinar y brindar apoyo en materia de políticas y programas a las oficinas de país de EGP y al grupo ampliado de países mediante capacitación, intercambio de conocimientos y más.
  • Garantizar la coordinación interinstitucional de las Naciones Unidas Apoyar la coordinación interinstitucional sobre minerales, incluido el Grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre la transformación de las industrias extractivas para el desarrollo sostenible/Iniciativa de minerales críticos para la energía.

Asistente de recursos humanos

Funciones y responsabilidades:

  • Brindar apoyo para la implementación de estrategias de RR.HH. relacionadas con los puestos del proyecto:
  • Garantizar el pleno cumplimiento de los procesos y registros de RR.HH. con las normas, reglamentos, políticas y estrategias de la ONU/PNUD.
  • Brindar apoyo administrativo de RR.HH. para la implementación eficaz de las estrategias e iniciativas de RR.HH.
  • Apoyar en la elaboración de nuevos procedimientos operativos estándar e indicadores clave de rendimiento de los servicios de RR.HH.
  • Sugerir ideas para agilizar los procedimientos a fin de brindar un servicio óptimo al cliente.
  • Realizar un seguimiento de las transacciones de RR.HH. relacionadas con puestos, contratación, beneficios, ingresos/deducciones, retroactividad, recuperaciones, ajustes y separaciones a través de ERP, en estrecha coordinación con GSSC, según corresponda.
  • Mantener un sistema de archivo adecuado para los registros y documentos de RR.HH.
  • Extraer, ingresar, copiar y archivar datos de diversas fuentes.
  • Preparar correspondencia, memorandos e informes de rutina de acuerdo con las necesidades de la oficina de país y los procedimientos operativos estándar.
  • Brindar apoyo administrativo de RR.HH. para la implementación eficaz de los servicios de RR.HH. para los puestos del proyecto del PNUD y las agencias asociadas.

Ventajas de trabajar en remoto con el Pnud

Tenga en cuenta que podrá aplicar a cada una de las vacantes hasta el 28 de febrero de 2025 - crédito Aon Colombia

El trabajo remoto en el Pnud ofrece una serie de beneficios tanto para los empleados como para la organización. Entre las principales ventajas se encuentra la flexibilidad que brinda esta modalidad, permitiendo a los profesionales participar en proyectos internacionales desde cualquier lugar del mundo. Esta característica resulta especialmente atractiva para quienes buscan equilibrar su vida personal y profesional sin comprometer su impacto laboral.

Además, el Pnud enfatiza que sus empleados tienen la oportunidad de contribuir directamente al desarrollo sostenible, participando en proyectos que generan cambios positivos en comunidades vulnerables. Según el organismo, esta experiencia no solo es enriquecedora a nivel personal, sino también ofrece un entorno laboral inclusivo, donde la diversidad cultural y la igualdad de género son pilares fundamentales.

Además, el Pnud proporciona programas de capacitación y oportunidades de crecimiento dentro de la organización, lo que permite a los empleados adquirir nuevas habilidades y avanzar en sus carreras. Asimismo, el organismo asegura que sus salarios y beneficios son competitivos, ya que también incluyen seguros médicos, vacaciones y otros incentivos adicionales.

Cómo postularse a las vacantes remotas del Pnud

Entre las principales ventajas se encuentra la flexibilidad que brinda esta modalidad, permitiendo a los profesionales participar en proyectos internacionales desde cualquier lugar del mundo - crédito iStock

El proceso para acceder a estas oportunidades laborales es claro y accesible.

  • Los interesados deben visitar el portal oficial de empleos del Pnud, donde se publican todas las vacantes disponibles.
  • Una vez en el sitio, es posible filtrar las opciones por modalidad de trabajo, seleccionando las categorías “Remote” o “Home-Based” para identificar las posiciones en modalidad remota.
  • El último paso consiste en completar el formulario de inscripción en línea antes de la fecha límite, adjuntando los documentos necesarios, como el currículum y una carta de presentación.

Según el Pnud, este proceso asegura que los postulantes puedan presentar su candidatura de manera eficiente y profesional.

El Pnud recomienda revisar cuidadosamente los requisitos de cada vacante, que pueden incluir experiencia previa, habilidades específicas y niveles de estudios determinados. Para aumentar las posibilidades de éxito, el organismo sugiere preparar una aplicación sólida que destaque las competencias clave del candidato, así como su experiencia internacional y dominio de idiomas.

M.M