El escenario político de la ciudad de Santa Fe se encamina a una disputa clave por el control del Concejo Municipal. Tras las PASO del pasado 13 de abril, seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos y competirán por las ocho bancas que se pondrán en juego el próximo 29 de junio.
Aunque el oficialismo mantiene una posición dominante, la irrupción de figuras outsiders y el crecimiento de espacios emergentes anticipan una elección reñida que podría modificar el equilibrio histórico dentro del cuerpo legislativo local.
El oficialismo llega con una candidata consolidada
Con más de 39 mil votos, María Luengo, del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, fue la candidata más votada de las primarias. Su lista única dentro del oficialismo se impuso con claridad, consolidando una posición expectante de cara a las generales. Periodista y conductora televisiva, Luengo encarna uno de los tantos casos de referentes sociales que llegan a la política sin militancia partidaria previa.
La Libertad Avanza y otro fenómeno mediático
Otro caso similar es el de Ana Cantiani, referente de La Libertad Avanza, quien también compitió con lista única y logró más de 24 mil votos. Comunicadora, influencer y figura vinculada al espectáculo, Cantiani capitalizó su visibilidad pública para instalarse como una opción potente dentro del electorado santafesino.
La interna del peronismo dejó un nuevo liderazgo
En el espacio peronista Más para Santa Fe, la interna se resolvió con el triunfo de Pedro “El Profe” Medei. Joven, docente y licenciado en Filosofía, Medei venció a la concejala Jorgelina Mudallel y al exedil Sebastián Pignata. Con 15.052 votos, se convirtió en el candidato del justicialismo para las generales. Su perfil académico y cercano a la comunidad educativa lo posicionó como una figura fresca y disruptiva en una interna cargada de nombres tradicionales.
La persistencia de un outsider con sello propio
Entre las fuerzas que pasaron a la general, también se encuentra La Causa, liderada por el médico naturista Saúl Perman. Actual concejal, Perman superó ajustadamente el umbral electoral y buscará renovar su banca con una propuesta que, aunque alejada de los partidos tradicionales, mantiene un electorado fiel. Su discurso centrado en la salud natural, la movilidad sustentable y la espiritualidad sigue atrayendo a un nicho definido.
Emergentes que ganan terreno
Por fuera de los grandes frentes, el fenómeno de los espacios emergentes también dio señales claras de vitalidad. El frente Santa Fe en Común, compuesto por agrupaciones de izquierda y sectores progresistas, logró 8.844 votos en sus dos listas y competirá con la boleta que encabeza Gastón “Tati” Restagno, militante social y docente con fuerte inserción barrial y estudiantil.
En un espectro político distinto, el frente Somos Vida y Libertad también logró pasar a la general, reuniendo 9.889 votos entre sus cuatro listas. La boleta ganadora fue “Somos Vida, Somos Acción”, encabezada por Lautaro Candioti, joven referente de la centro-derecha con un discurso centrado en el esfuerzo, el trabajo desde abajo y el rechazo a la política tradicional.
El Concejo que viene
Si bien el oficialismo parte con ventaja, el panorama que dejaron las PASO anticipa una elección general en la que ningún espacio tiene asegurado un dominio absoluto. La renovación de ocho bancas representa una oportunidad para que nuevas voces ingresen al recinto legislativo local y comiencen a disputar la hegemonía que, hasta ahora, mantenía el oficialismo.
La irrupción de outsiders, el recambio generacional y el empuje de las organizaciones territoriales abren la puerta a una posible reconfiguración del Concejo, en una ciudad donde la política tradicional ya no garantiza resultados.