Rumbo a las elecciones de medio término, varias provincias anunciaron que se distanciarán del cronograma nacional -previsto para el 26 de octubre- y adelantarán los comicios para elegir sus legisladores locales. Esta vez fue el turno de Jujuy que, según señaló la gobernación en un decreto, las trasladó a mayo.
La Unión Cívica Radical (UCR) jujeña comunicó a través de su cuenta de X que el gobernador Carlos Sadir rubricó el Decreto Nº 2700-G/2025, que “convoca a los electores de Jujuy para el 11 de mayo, a los fines de elegir por el término de cuatro años, sus representantes ante la Legislatura de la Provincia por el período 2025-2029″.
Oficialmente, el gobierno jujeño estableció: “Convocase a los electores de la Provincia de Jujuy para el día 11 de mayo de 2025, a los fines de elegir por un período de cuatro años, sus representantes ante la Legislatura de la provincia”. En las urnas se designarán 24 diputados titulares y 10 suplentes.
🗳️
El gobernador @carlossadirjuy rubricó el Decreto Nº 2700-G/2025, que convoca a los electores de Jujuy para el 11 de mayo, a los fines de elegir por el término de cuatro años, sus representantes ante la Legislatura de la Provincia por el período 2025-2029.— Prensa UCR Jujuy-Arg (@prensaucr) January 31, 2025
En paralelo, también se elegirán autoridades locales en los departamentos de Manuel Belgrano, Ledesma, San Pedro, Palpalá, El Carmen, San Antonio, Humahuaca, Tilcara, Tumbaya, Valle Grande, Santa Bárbara, Cochinoca, Yavi, Santa Catalina, Rinconada y Susques.
Con esta medida, Jujuy se convirtió en la sexta provincia en distanciarse de las elecciones legislativas nacionales. Previamente lo habían hecho Santa Fe (13 de abril), Salta (4 mayo), Chaco (11 mayo), San Luis (11 mayo) y la ciudad de Buenos Aires (6 julio).
A nivel nacional, en esta instancia se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio en el Senado. Es decir, serán designados 127 diputados y 24 senadores.
La gran particularidad de este año será la inauguración de un nuevo método de sufragio: la boleta única de papel. Sancionada en 2024 a través de la Ley N° 27.781, con la aprobación de ambas cámaras, la medida fue impulsada por el oficialismo con el objetivo de “abaratar costos y generar mayor transparencia a la hora de elegir representantes”.
Cómo estará compuesta la boleta única de papel
- Tendrá cuatro tintas en su frente.
- En su dorso habrá un espacio destinado a la firma del presidente de mesa, la identificación del tipo y fecha de la elección, y únicamente podrá contener imágenes o leyendas que la Justicia Federal con competencia Electoral determine para cada elección. Su parte trasera no podrá superar composiciones de dos tintas.
- Contendrá un espacio en su margen izquierdo, en seguidilla al talón troquelado, para diferenciar la individualización del distrito, circuito y sección en caso de corresponder.
- Dispondrá de un margen de seguridad superior, inferior y derecho de al menos 0,5 centímetros, que facilite su refilado.
- No podrá poseer datos identificatorios que permitan individualizar las boletas, sin excepciones.