
El Pacto Histórico, la coalición de izquierda que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia en 2022, se pronunció públicamente en medio del complejo panorama político que atraviesa el país. A través de un comunicado de tres puntos, la colectividad manifestó su postura sobre los recientes acontecimientos que han marcado la agenda nacional, particularmente la designación de Armando Benedetti en un cargo cercano al Ejecutivo y la controversia surgida a raíz de la transmisión pública del consejo de ministros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El mensaje, titulado “El Pacto Histórico respalda al gobierno del cambio y llama a la unidad”, reafirmó el apoyo del conglomerado al actual gobierno y puso sobre la mesa la necesidad de ajustes estratégicos para garantizar la continuidad de las reformas promovidas por la administración Petro.
En primera instancia, la coalición destacó su respaldo tanto al presidente como a la vicepresidenta Francia Márquez, así como a los ministros y altos funcionarios que han trabajado en la implementación del programa de gobierno.
“El Pacto Histórico respalda al presidente de la República Gustavo Petro Urrego, a la vicepresidenta Francia Márquez y a los ministros y altos funcionarios que han asumido con entereza el avance y el cumplimento del programa del cambio”, señalan en el inicio del texto.
No obstante, el comunicado también enfatizó la importancia de fortalecer los mecanismos de transparencia y la lucha contra la corrupción, un aspecto que ha generado diversas interpretaciones dentro del espectro político. Algunos sectores consideran que este pronunciamiento allana el camino para los cambios que Petro ha sugerido en su gabinete, lo cual cobró especial relevancia tras la reciente designación de Antonio Sanguino como ministro de Trabajo.
Señalan que es necesario “reforzar la la implementación de los proyectos estratégicos en curso del Plan de Gobierno, así como los mecanismos y garantías de trasparencia y combate a la corrupción”.
En un segundo punto, el Pacto Histórico reivindicó su papel como principal fuerza impulsora del cambio político en el país, recordando su protagonismo en la victoria electoral de 2022. En esta línea, la coalición ratificó su compromiso con la defensa de las reformas estructurales propuestas por el gobierno, así como con la consolidación de la soberanía nacional y la búsqueda de la paz en todo el territorio.
“Continuaremos aportando desde el Gobierno, el Congreso y los movimientos sociales a la defensa de las reformas, la soberanía nacional y a la construcción de la paz en todos los territorios”, señalan
Por último, el comunicado abordó los retos de cara a las elecciones de 2026, haciendo énfasis en la necesidad de consolidar una plataforma política unificada. Mientras algunos sectores dentro del Pacto Histórico respaldan la idea de conformar un partido único, otros prefieren mantener una estructura de coalición similar a la que se organizó en 2022.
En este contexto, ha surgido el movimiento de los Unitarios, una facción que plantea una alternativa independiente al partido del Pacto Histórico. La incertidumbre en torno a si ambas corrientes competirán entre sí o encontrarán mecanismos para llegar a un consenso marcará el rumbo de la izquierda en los próximos años.
Este pronunciamiento del Pacto Histórico llega en un momento crucial, cuando el gobierno de Petro enfrenta desafíos tanto internos como externos. El futuro de la coalición dependerá, en gran medida, de su capacidad para resolver sus diferencias internas y articular una estrategia clara frente a los retos políticos que se avecinan. El 2026 es tema de debate no solo al interior de la coalición oficialista sino de todos los partidos políticos, entre los que se cuenta la oposición, que tiene el objetivo de escoger un candidato con potencial electoral y de gobierno.