Pelo fuerte: una especialista explica por qué nunca tenés que irte a dormir con el cabello mojado

El cuidado del pelo es una preocupación cotidiana para muchas personas que buscan mantenerlo fuerte y saludable. Una especialista en dermatología advierte sobre un hábito común que puede perjudicar la salud capilar: dormir con el cabello mojado. Esta práctica, aparentemente inofensiva, podría tener consecuencias negativas a largo plazo.

La experta destaca los motivos de la importancia de secar adecuadamente el pelo antes de acostarse para prevenir problemas en el cuero cabelludo. Sus recomendaciones se basan en evidencia científica y buscan promover hábitos que contribuyan a mantener un pelo fuerte y resistente.

Salud capilar: ¿por qué no es recomendable acostarse con el cabello mojado?

Trinidad Montero, especialista en Dermatología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada y miembro del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología, explicó al portal Cuidate Plus los riesgos de irse a dormir con el pelo mojado.

No es necesario lavar el pelo en cada ducha para mantenerlo saludable. (Fuente: Freepik)

El cabello mojado es más vulnerable a daños estructurales. Montero señala que “dormir con el pelo mojado favorece la entrada de gotículas de agua en la cutícula, la capa externa que recubre la fibra capilar y que protege el pelo de las agresiones”.

Este proceso debilita la protección natural del cabello, dejándolo expuesto a factores externos dañinos.

Además de afectar la estructura capilar, esta costumbre puede impactar negativamente en la apariencia del pelo. Se ha observado una disminución en el brillo y un aumento en la fragilidad de las hebras, lo que resulta en un cabello más fino y propenso a quebrarse.

La humedad en la almohada también representa un riesgo para la salud del cuero cabelludo. “Esto puede crear un ambiente propicio para el crecimiento de hongos y bacterias, que pueden afectar el cuero cabelludo, causando irritación, descamación y potencialmente infecciones”, advierte la dermatóloga.

Entre los microorganismos que pueden proliferar se encuentran:

  • La Malassezia, asociada con la dermatitis seborreica.

  • El Staphylococcus aureus, que aumenta el riesgo de infecciones cutáneas.

Por último, se debe mencionar que el cabello húmedo es más sensible a la fricción. El roce constante contra la almohada durante la noche puede causar daños adicionales a las fibras capilares ya debilitadas por la humedad.

Limpio y sin consecuencias negativas: consejos para tener un cabello saludable

Para mantener un pelo sano y fuerte, los expertos sugieren seguir ciertas prácticas en la rutina de higiene diaria. 

La humedad constante puede volver el cabello más fino y quebradizo.  (Fuente: Freepik)

Montero, brinda una serie de recomendaciones útiles:

  • Frecuencia de lavado personalizada: no es necesario lavar el pelo en cada ducha. Las personas con pelo graso podrían necesitar un lavado diario, mientras que aquellas con pelo seco pueden espaciarlo cada 2 o 3 días.

  • Técnica de secado adecuada: lo ideal es dejar que el pelo se seque al aire. Sin embargo, en ambientes muy húmedos, aconseja usar una toalla de microfibras y siempre sin frotar para quitar parte de la humedad. Si es necesario, se puede completar el secado con aire frío del secador.

  • Desenredado correcto: para evitar daños, es recomendable usar un peine de púas anchas. Montero sugiere comenzar a peinar desde las puntas hacia las raíces para evitar tirones.

La experta también destaca la importancia de utilizar productos adecuados como acondicionadores específicos para disminuir maltratar el cabello con los cepillos.

Además, subraya la necesidad de prestar atención al cuero cabelludo durante el lavado, adaptando la rutina de cuidado capilar a las necesidades específicas de cada tipo de pelo.