Pese al mercado argentino convulsionado de las últimas semanas por la incertidumbre internacional y una toma de ganancias, panorama agravado este lunes por el impacto del “$Libra gate” que hizo caer a las acciones del Merval y los bonos nacionales con fuerza, los inversores siguen viendo valor en la curva de deuda soberana.
En un contexto donde la inflación sigue dando señales de desaceleración y el Banco Central (BCRA) continúa con su ciclo de bajas de tasas de interés, los bonos en pesos, especialmente los de tasa fija y CER (ajustados por inflación), se tornan una opción atractiva para los inversores.
Sin embargo, tras un 2024 de ganancias extraordinarias, el mercado se tornó más selectivo a la hora de invertir en Argentina: ¿qué bonos son los más recomendados actualmente y cómo se perfilan las expectativas en este segmento?
Bonos: en cuales recomienda invertir esta consultora
Según el último informe de la consultora Delphos Investment, después de la publicación de los datos de inflación el pasado jueves, con un 2,2% menor a lo esperado, la curva de los bonos CER experimentó caídas leves, alrededor del 0,2% en promedio.
Esta caída se observó principalmente en la parte más corta de la curva, mientras que la curva de Lecaps, por el contrario, mostró una reacción positiva, con incrementos que llegaron hasta el 0,7% en la parte larga de la curva.

“La curva de Lecaps sigue siendo bastante plana y, de consolidarse el proceso desinflacionario, las bajas de tasas del BCRA continuarán de forma moderada pero sostenida,” señala el informe.
La perspectiva es que, en el futuro cercano, la tasa de interés se mantendrá estable, por lo que la curva de forwards se miente en un rango entre el 2,1% y el 2,3%.
Sin embargo, los analistas de Delphos consideran que el mercado podría estar subestimando la situación macroeconómica, ya que la inflación continúa reduciéndose mes a mes y el BCRA podría continuar con su ciclo de bajas de tasas.
“Si bien el mercado podría estar priceando algo de volatilidad cambiaria postelecciones, creemos que una pendiente tan plana no refleja la situación macroeconómica actual, en la que la inflación se reduce mes a mes y el BCRA continuará bajando la tasa de forma paulatina”, detalla el informe.
Uno de los puntos más destacados del análisis es el potencial que tienen los bonos en pesos de tasa fija. “Creemos que es un buen momento para posicionarse en la parte larga de la curva de pesos a tasa fija”, menciona el informe.
Este tipo de bonos no solo presentan una tasa atractiva, sino que también son considerados una inversión rentable, ya que el mercado no está descontando correctamente las futuras bajas de tasas que se prevén, creen desde Delphos.
El informe también resalta un dato clave: la inflación breakeven para 2026 se encuentra en torno al 15%. Aunque no parece una cifra desmesurada, los analistas consideran que todavía existe espacio para una mayor compresión de la inflación, lo que aumentaría la rentabilidad de los bonos de tasa fija.
Otro factor que está influyendo en el mercado de bonos es la gestión de los recursos fiscales. El equipo económico del Gobierno aseguró que los depósitos del Tesoro en el BCRA (que ascienden a 2,85 billones de pesos) no son los únicos fondos disponibles para afrontar los vencimientos de bonos en las próximas licitaciones.

El Gobierno, según declaraciones del equipo económico, también depositó pesos en bancos comerciales, lo que le da un margen mayor para enfrentar los pagos de deuda, incluso en un escenario donde los bancos no demanden nuevos títulos.
“Esto, sumado a los próximos superávits que deberían generarse por el repunte de la actividad, le daría mayor margen para enfrentar los vencimientos, incluso en un escenario donde los bancos no demanden nuevos títulos,” menciona el informe, sugiriendo que no se espera un impacto significativo al alza en las tasas reales, que actualmente se encuentran moderadamente elevadas.
Así, los bonos en pesos a tasa fija también siguen siendo una alternativa sólida, especialmente en un contexto donde el BCRA tiene espacio para seguir reduciendo las tasas de interés. A pesar de que la curva de tasas todavía muestra una pendiente plana, los expertos creen que los inversores que se posicionen en los bonos de tasa fija podrían obtener rendimientos favorables en el mediano plazo.