Petro reveló detalles de reunión con el embajador estadounidense, John McNamara: hablaron de la “dignidad” de los migrantes

El mandatario colombiano se reunió con el embajador y abordó la problemática migratoria y aspectos relacionados con las fuerzas especiales de Estados Unidos - crédito montaje Infobae (Presidencia y Embajada de Estados Unidos)

El 6 de febrero de 2025 se llevó a cabo una reunión entre el presidente Gustavo Petro y el embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, que funge como “encargado de negocios” del país norteamericano, luego de la crisis diplomática que afrontaron ambos países. De acuerdo con el primer mandatario, hubo varios temas de conversación, entre los que resalta la literatura, la historia y los problemas actuales que importan a los territorios.

Uno de los puntos más relevantes fue la política migratoria del Gobierno norteamericano, que se centra en deportar a todas las personas que estén residiendo de manera ilegal en el país. El jefe de Estado Donald Trump ha sacado del territorio a miles de ciudadanos, incluidos colombianos, que fueron tratados de manera denigrante por las autoridades migratorias y que, incluso, fueron trasladados con esposas y cadenas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además, el mandatario colombiano hizo entrega de varios detalles representativos del país, que muestran su riqueza cultural y gastronómica. “Recibí a Jhon Mcnamara, encargado de negocios de los EE. UU., hablamos mucho de Bolívar, de “Cien años de Soledad”, de las fuerzas especiales de los EE. UU., de la dignidad de los migrantes. Le regalé una balsa muisca, café colombiano y un sombrero Zenú cordobés”, contó.

Asimismo, informó que, durante su encuentro, le mostró la sotana del sacerdote Camilo Torres, que estuvo en las filas armadas del Ejército de Liberación Nacional (ELN), guerrilla que hoy tiene a la región del Catatumbo (Norte de Santander) sumergida en una crisis humanitaria y de orden público.

El presidente Gustavo Petro entregó al embajador John McNamara un producto colombiano: el café - crédito @petrogustavo/X

Deportaciones de Estados Unidos: Colombia no negará la entrada de connacionales

Por otro lado, la nueva canciller de Colombia, Laura Sarabia, informó que, tras la reunión entre los funcionarios, se confirmó que el país recibirá a todos los connacionales deportados de Estados Unidos. “Vamos a recibir y no vamos a dejar solos a nuestros ciudadanos colombianos, pero manteniendo un trato digno y, sobre todo, velando por la protección de sus derechos”, precisó.

De igual manera, se abordó la problemática en torno al narcotráfico, que desde hace décadas ha sido un punto clave de trabajo conjunto entre los países. Esto, teniendo en cuenta que en suelo colombiano se centra la producción de estupefacientes como la cocaína y que el país norteamericano es uno de los destinos predilectos de los criminales para el envío de la mercancía ilegal.

En consecuencia, según detalló la nueva ministra de Relaciones Exteriores, el presidente y el embajador discutieron sobre estrategias que podrían ejecutar ambos países para luchar contra el tráfico de drogas. Entre ellas se incluye el uso de la fuerza pública y un proceso de sustitución de economías ilegales que se enfoque dar garantías al campesinado. Se espera que la población pueda tener proyectos productivos que sean sostenibles y competitivos.

Asimismo, aclaró que Petro y McNamara se comprometieron a mantener el diálogo por encima de cualquier otro método de resolución de conflictos. Eso quiere decir que la diplomacia será el camino elegido para garantizar el sostenimiento de las relaciones entre los países, que alcanzaron a verse afectadas luego de que el presidente de Colombia y el de Estados Unidos, Donald Trump, se enfrentaran con palabras y sanciones por desacuerdos relacionados por la política de control migratorio del Gobierno norteamericano.

La canciller Laura Sarabia aseguró que se garantizará un trato digno para los connacionales deportados de Estados Unidos - crédito Fernando Vergara/AP

La situación, justamente, logró ser solucionada en cuestión de horas, luego de que generó críticas y pánico entre la población, por medio de los canales diplomáticos. “Quedamos con una tarea, y es que a pesar de cualquier tensión o cualquier diferencia, el diálogo y la diplomacia serán el camino para superar cualquier diferencia y construir la agenda bilateral que potenciará a ambas naciones”, concluyó la funcionaria.