En una intervención realizada durante la madrugada, la Policía Nacional del Perú (PNP) desmanteló una banda delincuencial denominada ‘Los QR del Puerto’, que estarían detrás de un fraude millonario a una agencia de aduanas.
La operación, que se llevó a cabo en el sector de la asociación de vivienda del Mirador, ubicada cerca de la avenida Canta Callao y el Fundo Chuquitanta, en el distrito limeño de San Martín de Porres, involucró a más de 140 agentes y 10 fiscales, según detalló el coronel Pedro Rojas, jefe de la Dirección de Investigación Criminal (DEPINCRI) del Callao.
Como resultado del allanamiento en cinco inmuebles (cuatro residenciales y uno comercial), se incautaron diversos materiales, incluidos documentos, laptops, tablets, celulares y otros dispositivos tecnológicos relacionados con el fraude.
“En particular, en este inmueble, que reside en el segundo piso, se encontró a Steven Bryan Marcos, de 33 años, el principal implicado o cabecilla. En el ambiente se halló una pistola Glock, con serie registrada y con un silenciador. El detenido no supo qué responder y mencionó que se la habían encargado unos venezolanos. Esto será materia de su detención por flagrancia delictiva y tenencia ilegal de arma de fuego”, mencionó el jefe policial en Tv Perú.
La banda, según las investigaciones, operaba utilizando fraudes informáticos y adulterando códigos QR, claves y tokens para evadir el control aduanero. A través de esta técnica, lograban introducir productos en el país sin cumplir con los requisitos legales. En este caso, las mercancías sacadas de aduanas eran pantuflas valoradas en aproximadamente 60,000 dólares.
El coronel Rojas explicó que la investigación está en curso, con el apoyo del Ministerio Público, y que los dispositivos incautados serán analizados para obtener más pruebas que permitan procesar adecuadamente a los responsables. La Policía también ha inmovilizado parte de la mercancía defraudada, que fue localizada en intervenciones anteriores.
El operativo, que comenzó a las 1:30 a.m., se extendió por varias horas y se realizó de manera coordinada con la Fiscalía. Durante la intervención, se allanaron tanto viviendas residenciales como oficinas comerciales, que serían utilizadas por los miembros de la organización criminal.
Otro caso
En otro hecho similar, la Policía Nacional del Perú detuvo a inicios de diciembre a 28 presuntos integrantes de la banda criminal ‘Los Cyber del Vishing que defraudó a clientes de bancos de España por dos millones de euros, en un operativo conjunto con autoridades españolas, en la ciudad peruana de Lima.
En un operativo conjunto con la Policía española, agentes allanaron 23 inmuebles en Lima y Callao mientras que en España se detuvo a 42 personas. Los agentes también incautaron computadoras, equipos celulares, agendas electrónicas y 300.000 soles (79.000 dólares o 76.000 euros) en efectivo.
Asimismo, en el Rímac se detuvo a 13 personas (9 mujeres y 4 hombres) que operaban una central telefónica para cometer delitos como estafa agravada y suplantación de identidad.
La banda utilizaba bases de datos bancarias de clientes en España para realizar llamadas fraudulentas y obtener datos personales, lo que les permitía realizar retiros ilícitos de dinero. La operación fue liderada por la Fiscalía Especializada en Delitos de Ciberdelincuencia.
¿Cómo denunciar estos hechos?
En Perú, si deseas realizar una denuncia, existen varias opciones dependiendo del tipo de delito o situación. Aquí te menciono algunas de las principales instituciones y vías para realizar denuncias:
- Policía Nacional del Perú (PNP): Si eres víctima de un delito, puedes realizar la denuncia en cualquier comisaría del país. También puedes hacerlo de manera online a través de la web de la PNP, donde se pueden registrar denuncias sobre diversos tipos de delitos. Web: https://www.pnp.gob.pe/ Teléfono de emergencia: 105 (emergencias policiales).
- Ministerio Público (Fiscalía): Puedes presentar una denuncia directamente en cualquier fiscalía de la Nación o a través del portal web del Ministerio Público. Web: https://www.mpfn.gob.pe/ Teléfono: 0800-01-007 (línea gratuita).