Póker de candidatos: los cuatro principales aspirantes a ganar el Masters de Augusta 2025

Los dos mejores jugadores del mundo, Scottie Scheffler y Rory McIlroy, parten como favoritos para ganar el Masters de golf, cuya 89° realización en Augusta National, club situado en el estado de Georgia, promete emociones del jueves al domingo. Pero en el field de 95 jugadores también aparecen Collin Morikawa y el sueco Ludvig Aberg como fuertes contendientes. Se sabe: durante el fin del semana del Masters, el leaderboard puede moverse de manera alocada al compás de los birdies y bogeys en el campo par 72.

Más allá del interés argentino por la participación de Angel Cabrera, aquí se detalla el panorama de este póker de candidatos al triunfo:

Rory McIlroy: el casillero que le falta

El mundo del golf espera que finalmente consiga el último major que le falta y complete el Grand Slam. Demasiado cerca estuvo Rory McIlroy en el Masters 2011, cuando tenía todo para ganar, pero terminó firmando 80 golpes el domingo, después de haber arrancado como puntero. Un verdadero colapso que lo marcó a fuego en el campo de magnolias y azaleas. Pero si se trata de recuerdos, también podría aferrarse a su fantástica última vuelta de 64 golpes (-8) de la cita de 2022, en la que concluyó segundo. Los números indican que el norirlandés no logra ganar un major desde 2014 (PGA Championship), demasiado tiempo para un jugador de semejante jerarquía, quizás el mejor tras la aparición de Tiger Woods.

Si los dioses del golf existieran, se darían cuenta que McIlroy ya fue bastante castigado. Pero la realidad, como siempre, estará en el campo. Su rendimiento actual es muy bueno, porque por primera vez en su carrera consiguió dos victorias en el PGA Tour antes de abril. Las dos de ellas, importantes: Pebble Beach y TPC Sawgrass. “Entiendo la narrativa y el ruido, pero simplemente tengo que mantener la calma y concentrarme en mi trabajo”, reflexiona el favorito de la gente.

Rory McIlroy estuvo muy cerca en el Masters 2011, pero colapsó el domingo con una última vuelta de 80 golpes

Scottie Scheffler: un N° 1 capaz de todo

Es el jugador que está señalando una era en el golf mundial. Después de un 2024 descomunal, con siete triunfos en el PGA Tour y la medalla dorada olímpica en París, el N° 1 y defensor del título no festejó este año, pero viene de conseguir un 2° puesto en el Houston Open después de una gran última vuelta de 63 golpes y apalancado con un putter magistral. La única dificultad que podría encontrar sería la enorme gesta que significaría adjudicarse tres chaquetas en cuatro años, pero el texano parece capaz de todo. Y más, en un campo como el de Augusta National, que le calza a la perfección.

“No me centro mucho en las rachas ni en la permanencia en la cima del ranking; me enfoco sobre todo en la preparación para jugar torneos, y después, mientras juego, intento tener buena actitud y calibrar los golpes correctamente. Eso es lo que defino como éxito”, apunta Scheffler, que en Navidad se cortó la palma de la mano derecha después de sostener una copa de vino con más fuerza de la debida, accidente que retrasó el inicio de su temporada.

La sonrisa de Scottie Scheffler, que está ante la chance de ganar su tercer Masters en cuatro años

Collin Morikawa: por la tercera estrella

No celebra desde octubre de 2023, cuando se impuso en el Zozo Championship. Sin embargo, su juego viene siendo lo suficientemente sólido este año como para dar el gran golpe y obtener su tercer major, tras las conquistas del PGA Championship 2020 y el British Open 2021. Dos segundos puestos, en Hawaii y Bay Hill, más un 10° lugar en The Players le dan un respaldo importante en materia de resultados, y si su putter lo acompaña como hasta ahora, puede estar entreverado en la lucha. De hecho, sabe de qué se trata esta contienda: en los últimos tres Masters figuró entre los diez primeros, con un tercer puesto el año pasado, su mejor posición histórica.

Nadie está pegando mejor que este golfista de raíces japonesas y chinas, que lidera las estadísticas del PGA Tour en dos ítems de “golpes ganados”: de tee a green y approach a green. Ya tiene el temperamento como para extraer un aprendizaje de lo ocurrido en 2024: salió a jugar la vuelta final un golpe por detrás de Scheffler, pero se cayó de la pelea con doble bogeys en los hoyos 9 y 11, y finalizó tercero con -4. “Toda la presión recae sobre mí y en lo que quiero lograr. Hay que estar en esas situaciones y… me encanta estar en ellas”, dice.

Collin Morikawa lleva una sequía de triunfos pero se siente cómodo en Augusta National

Ludvig Aberg: el chico que se anima

El sueco de 25 años tiene argumentos sólidos para aspirar al título. El año pasado, en su primer Masters –y su major inaugural- finalizó 2°, a cuatro golpes de Scheffler. Llegó a liderar el certamen tras 64 hoyos, pero todo se le vino abajo con un doble bogey en el 11, hoyo donde dejó su pelota hundida en la laguna de la izquierda. Aun así terminó aquella última vuelta con 69 golpes, 3 bajo par, y sorprendió a todos por su frescura en su mismísimo debut. “Aquello superó mis expectativas con creces; fue genial sentir toda la emoción y contar con la oportunidad de ganar el domingo. Usé la experiencia como preparación y es muy gratificante saber que se puede”, contó el N° 5 del mundo, que este año ganó el Genesis Invitational.

La duda para el jugador nacido en Eslov y egresado de Texas Tech University es que viene de fallar dos cortes consecutivos, en The Players y el Texas Open. Además, el martes detalló que tuvo algunos problemas con la técnica de su swing, pero es llamativa su valentía en el campo a una edad temprana, lo que también demostró en la Copa Ryder 2023, con un récord de 2-2-0 mientras Europa aplastaba a EE.UU.

Ludvig Aberg: sorprendió con un segundo puesto en su Masters debut, el año pasado, y quiere revancha después de aquel aprendizaje