Puigdemont rompe negociaciones con el PSOE, incluidos los Presupuestos, y pide una reunión “urgente” en Suiza

El presidente de Junts, Carles Puigdemont, en la reunión de la permanente del partido en Bruselas. (Europa Press)

El presidente de Junts, Carles Puigdemont, ha anunciado este viernes que suspende toda negociación con el PSOE por cuestiones sectoriales, incluidos los Presupuestos Generales del Estado, y ha exigido a los socialistas una reunión urgente en Suiza.

Así lo ha afirmado en rueda de prensa desde Bruselas, donde ha reunido a la permanente de su partido, después de que la Mesa del Congreso decidiera posponer nuevamente su decisión sobre si admite a trámite la proposición no de ley de Junts que pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza.

Puigdemont ha constatado que “la decisión (de la Mesa) fue no tomar ninguna decisión”, lo que, a su juicio, significa que el PSOE ha entendido que Junts “va en serio” y que “el riesgo de la ruptura era real”, por lo que los socialistas han preferido no dar un “portazo” a la proposición no de ley sobre la cuestión de confianza.

Entiende que el PSOE estuvo jugando con el calendario, por lo que lo mejor era suspender las relaciones a nivel sectorial. Preguntado sobre cómo se materializará en el futuro esto, Puigdemont asegura que si hay una propuesta del Gobierno que “encaja con su programa electoral”, destacando la cesión de las competencias de inmigración a Cataluña, “no las negociarán, las apoyarán”. “No estamos en el no a todo. Lo que no haremos es ayudar al gobierno español para que salga adelante”, ha afirmado.

“El coste político de esta decisión es evidente. No nos gusta estar en esta situación”, admite Puigdemont, que afirma que su grupo hizo una apuesta arriesgada “porque si creíamos que había voluntad política de avanzar en la aspiración histórica de Cataluña, teníamos el deber de transitar por esa senda. Pero eso no ha sido así”, ha sentenciado.

“No he tenido contacto ni con Sánchez ni con Feijóo”

Puigdemont ha aclarado que no ha tenido ningún contacto con el líder del Ejecutivo, “ni personal ni por teléfono”, pero que su relación personal no ha condicionado su decisión política. “Puede que haya alguien que piensa que si el PSOE no estuviese en el gobierno la situación sería distinta y, para ser francos, no ha habido contacto directo con el presidente Sánchez”, ha asegurado.

Preguntado si el PP le ha ofrecido retomar contactos para ahondar en su apoyo a una moción de censura, el líder independentista también ha negado que haya algún tipo de contacto.

El PSOE evita valorar la decisión de Junts

El PSOE no ha querido entrar a valorar la decisión de Junts, y ha insistido en que las conversaciones con el partido catalán seguirán en la “discreción”.

Según han manifestado fuentes socialistas a EFE, las negociaciones con el partido de Puigdemont seguirán “en la discreción” que siempre mantienen en las conversaciones y han precisado que cuando haya un acuerdo, lo comunicarán “de inmediato”. “Como hemos hecho en todos los procesos”, han subrayado.

Reconciliación con ERC

Previo a la reunión con la cúpula de Junts, el líder neoconvergente se reunió en Bruselas con el líder de ERC, Oriol Junqueras, para “iniciar una nueva etapa que contribuya a reforzar el independentismo”, o lo que es igual, retomar las relaciones entre ambos partidos después que estallaran durante su cogobierno en la Generalitat. Tras la reunión, Junqueras aseguró en una publicación en ‘X’ que ve “imprescindible reforzar relaciones y volver a tejer complicidades” con los partidos con los que, ha dicho, ERC comparte objetivos y luchas.