Qué es el Bepanthol: para qué sirve, propiedades y contraindicaciones

Bepanthol es una de las mejores cremas para el cuidado de la piel. (Imagen: Pixabay)

La piel es el órgano más grande de nuestro de cuerpo y es esencial para la protección del organismo frente a factores externos como bacterias, sustancias químicas y la temperatura. Es decir, la piel contiene secreciones que pueden destruir bacterias, y la melanina, un pigmento químico que actúa como defensor contra los rayos ultravioleta que pueden dañar las células.

Al ser el más grande está en constante cambio. En ella influyen diversos factores como la contaminación, el calor, el frío, los hábitos… por eso, es importante mantenerla siempre hidratada (beber 2 litros de agua al día, tener hábitos de alimentación completos), pero muchas veces eso resulta complicado, por lo que es necesario la actuación de cremas hidratantes que ayuden a la piel a conseguir su reparación.

Las cremas hidratantes, cuya composición es diferente de las lociones o productos para la limpieza de la cara, están diseñadas para aportar humedad, minerales y vitaminas necesarias para la piel, que ayudarán a esta con las tareas de protección de los factores externos.

Para qué sirve Bepanthol

Bepanthol es una crema diseñada por la empresa Bayer que estimula la piel sana y restaura su función barrera después de tratamientos superficiales o estéticos (láser, peeling, depilación…). Es una crema hidratante que alivia los toques rojizos de la piel tras la exposición prolongada al sol. Contiene panterol (Vitamina B5) y un 10% de sustancias lipídicas emolientes que proporcionan un adecuado equilibrio entre una aplicación agradable y una capacidad regeneradora.

Por otro lado, también se puede utilizar para distintos usos, como para la hidratación después de hacerse un tatuaje, la piel más fina de un bebé o eccemas y enrojecimiento (piel atópica) y piel seca. Dependiendo del fin de su uso, la empresa tiene diferentes cremas especializadas.

Cremas Bepanthol. (Imagen: Página Web Bayer)

Propiedades farmacológicas

Dexpentenol es el principio activo de Bepanthol. Se trata de un ingrediente que es convertido rápidamente en ácido pantoténico (Vitamina B5) por las células del cuerpo, especialmente si se trata de piel dañada. Además, el ácido pantoténico está compuesto esencialmente por coenzima A (CoA), que tiene un rol central en el metabolismo de las células.

Esto convierte al ácido pantoténico en un elemento indispensable para la estructura y regeneración de la piel y mucosas. Según la propia página web de Bayer, varios estudios han demostrado el efecto estimulador de este principio activo, además de destacar las siguientes propiedades entre sus cremas: rápida absorción, cómoda distribución por toda la piel, eliminación entera sin alteración y las no toxicidad de sus componentes.

Cuándo no utilizar Bepanthol

No obstante, a pesar de los factores positivos que pueda tener el uso de la crema hidratante, existen ciertas restricciones en el uso de este fármaco, como por ejemplo en personas con hipersensibilidad al dexpantenol o cualquiera de sus demás ingredientes.

Asimismo, a pesar de que la utilización de las cremas hidratantes en mujeres embarazas o en la etapa de la lactancia no implican ningún riesgo, resulta muy recomendable no aplicar esta crema sobre el cuerpo debido a que el dexpantenol solo debe administrarse si así lo recomienda el médico. La probabilidad de daño al feto es muy poca, pero siempre conviene prevenir antes que curar. Por otro lado, también pueden presentarse situaciones de alergia, tales como la dermatitis, picazón, irritación e incluso, la aparición de ampollas.