Sunday

23-02-2025 Vol 19

Qué es el IPREM y cómo funciona para pedir subsidios de desempleo

02/10/2024 Una mujer entra a una oficina del SEPE, a 1 de octubre de 2024, en Madrid (España).
POLITICA
Marta Fernández Jara - Europa Press

Cuando se trata de la concesión de todo tipo de ayudas para los desempleados, para el pago del alquiler, la compra de una vivienda o la crianza, entre otras de los subsidios que se pueden pedir actualmente en España, el IPREM es el índice que hay que tener en cuenta para dictaminar quién merece el acceso a dichas prestaciones, y cuáles son los mínimos y los máximos en las prestaciones contributivas por desempleo.

Aunque existen ayudas que se conceden independientemente a las condiciones económicas de los interesados, lo normal es que se calcule la situación de vulnerabilidad en función de los ingresos anuales que entran en el hogar de los ciudadanos. De hecho, el IPREM ha ido subiendo a lo largo de los últimos años, de la misma forma que lo ha hecho el Salario Mínimo Interprofesional, porque debe equipararse a la subida del precio de la vida.

¿Cuál es el IPREM este año 2025, y qué relación suele tener con la concesión de las diferentes ayudas? Es importante tener claro que el IPREM no es lo mismo que el SMI, y que este no solamente dicta qué familias pueden verse beneficiadas por las ayudas del Estado, sino que también dice cuánto suben estas ayudas con la subida anual que suele tener este indicador.

¿Cuál es el IPREM de 2025 y cómo se decide el indicador?

El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples se decide, en principio, de forma anual, a través del Consejo de Ministros, y se publica en la Ley de Presupuestos. Si bien esta es la idea general que tenemos, en la práctica puede haber cambios significativos, y es lo que está pasando ahora mismo, pues el IPREM no se ha subido desde el año 2023.

Esto se debe a que el año pasado no se aprobaron los Presupuestos Generales del Estado, y según especifica la Constitución Española en su artículo 134.4, si la Ley de Presupuestos no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se consideran automáticamente prorrogados los presupuestos del ejercicio anterior. Es decir, los del 2023.

Los valores del IPREM que se dictaminaron en el año 2023 son los siguientes:

  • El IPREM diario está fijado en 20€
  • El indicador mensual sería de 600€
  • Si vamos al IPREM anual, este sería de 7.200€. Y en el caso de aquellas personas que tengan 14 pagas en vez de 12, el indicador sería entonces de 8.400€

El nulo movimiento en este indicador durante el año pasado, y hasta que se sepa algo sobre lo que va a suceder con él este 2025, ha causado cierta preocupación. Esto es porque cada vez hay más diferencia entre el IPREM y el SMI – el cuál acaba de subir un 4,4% este 2025-, y esto empeora la situación de los colectivos más vulnerables.

20/06/2024 La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
EUROPA ESPAÑA ECONOMIA

Cómo se usa el indicador en las diferentes ayudas en España

Hasta el año 2004 se tenía en cuenta el Salario Mínimo Interprofesional para tomar decisiones sobre cuál debía de ser la cantidad que se cobrase a la hora de ser objeto de un subsidio. Esto es lo que ahora dice el IPREM, y las ayudas que otorga el SEPE que están dictaminadas por este indicador, son las siguientes:

  • Cuando se agota la prestación contributiva, y llega la oportunidad de cobrar el subsidio por desempleo, el IPREM es el que decide cuál será la cuantía de la prestación. Ahora mismo es así: 95% del IPREM mensual durante los primeros 180 días, el 90% del IPREM (600€ ahora mismo) desde el día 180 y hasta el día 360 y el 80% del IPREM a partir del día 361
  • También determina el IPREM el subsidio para mayores de 52 años, que hace que la ayuda recibida sea de un 80% del IPREM, es decir, de 480€ en 2025
  • Otros subsidios que también están fijados por el precio del IPREM son el subsidio agrario para personas trabajadoras residentes en Andalucía y Extremadura (80% del IPREM) y el subsidio para personas emigrantes retornadas, que tiene exactamente los mismos baremos que el subsidio por desempleo.
  • E igualmente también depende del IPREM el subsidio para víctimas de violencia de género o sexual que, de nuevo, sigue los mismos porcentajes y tiempos que el subsidio por desempleo.

M.M