Quién es Peter Turkson, el candidato que podría suceder a Francisco y convertirse en el primer “papa negro”

La muerte del Papa Francisco el lunes 21 de abril abrió oficialmente el período de sede vacante, un estado transitorio en el que la Iglesia Católica queda sin pontífice hasta la elección de un nuevo líder. 

El encargado de administrar temporalmente el Vaticano es el camarlengo, actualmente el cardenal Kevin Farrell, quien tiene la tarea de convocar a los cardenales electores a Roma. 

El nuevo Papa será elegido en el tradicional cónclave, una ceremonia centenaria que se realiza en la Capilla Sixtina. Solo podrán votar los cardenales menores de 80 años, y la elección deberá realizarse dentro de los 20 días posteriores al fallecimiento de Francisco.

¿Quién es Peter Turkson, el posible nuevo “Papa Negro”?

Entre los nombres que resuenan con fuerza como posibles sucesores de Francisco, el del cardenal Peter Turkson se destaca por varias razones. Nacido en Ghana en 1948, Turkson podría convertirse en el primer “Papa Negro” en la historia de la Iglesia

Ordenado sacerdote en 1975 y nombrado cardenal por Juan Pablo II en 2003, Turkson tuvo una carrera destacada en el Vaticano, especialmente en áreas sensibles como la justicia social, el medio ambiente y la migración. 

Peter Turkson y el papa Francisco. (Agencia Noticias Argentinas)

Presidió el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, y luego lideró el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, un organismo clave creado por el propio Francisco en 2017. 

Conocido por su enfoque progresista, Turkson fue considerado en varias oportunidades como “papable”, es decir, con posibilidades de ser elegido pontífice. Aunque en 2021 renunció a su cargo en el dicasterio, continúa desempeñando funciones dentro del Vaticano. 

¿Quiénes suenan como posibles sucesores de Francisco?

Muchos analistas creen que el próximo Papa será alguien que garantice la continuidad del rumbo iniciado por Francisco. En ese sentido, Turkson no está solo, también suenan con fuerza los siguientes nombres: 

  • Matteo Zuppi: arzobispo de Bolonia, reconocido por su perfil dialoguista y su cercanía a los movimientos sociales. 
  • Luis Antonio Tagle: cardenal filipino muy cercano a Francisco y con una fuerte proyección internacional. 
  • Pietro Parolin: secretario de Estado del Vaticano, con una amplia trayectoria diplomática. 

En contraposición, algunos sectores conservadores impulsan figuras como Willem Eijk, de Países Bajos, o el estadounidense Raymond Leo Burke, ambos críticos de las reformas impulsadas por el papa argentino. 

Nostradamus y la profecía del “Papa negro” 

En paralelo al análisis eclesiástico, una vieja profecía volvió a circular con fuerza: la del astrólogo francés Nostradamus, quien habría predicho que tras la muerte de un “papa anciano” llegaría un “papa negro”. 

Algunos interpretan esta visión como una referencia a un pontífice de origen africano, y ahí es donde el nombre de Peter Turkson se entrelaza con el misterio. Sin embargo, el término “papa negro” también se vinculó históricamente con los jesuitas, orden a la que pertenecía Francisco, y cuyo superior general viste de negro. 

Como toda predicción de Nostradamus, el texto es ambiguo y abierto a múltiples interpretaciones, aunque eso no impide que alimente la curiosidad y el debate popular en tiempos de cambio.