¿Quién pagó la rinoplastia de Dina Boluarte? Cirujano no reporta ingresos de la presidenta

El cirujano plástico Mario Cabani, encargado de realizar la rinoplastia que la presidenta Dina Boluarte no hizo pública en 2023, no registra ingresos por los costos de la operación, según sus recibos por honorarios emitidos aquel año.

Los documentos, difundidos este lunes en Contracorriente, indican que en marzo de 2023 el médico emitió siete recibos, mientras que en abril y mayo de ese mismo año se generaron once. El último recibo de mayo se fechó el día 31, y el siguiente no fue emitido sino hasta el 30 de junio. Posteriormente, el próximo recibo aparece con fecha del 27 de julio de 2023, pero no existe ninguno pagado por Boluarte. Cabani no hizo comentarios al respecto ni atendió a la televisora, que lo buscó en su clínica.

A pesar de que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece que cualquier persona puede solicitar información sobre el uso de recursos públicos, la situación se complica cuando se trata de aspectos relacionados con la salud personal de una figura pública como la jefa de Estado.

En una nota del portal LP-Pasión por el Derecho, el abogado especialista en datos personales y transparencia, Renato Sotelo, explicó que la información relativa a la salud es confidencial y que ciertos aspectos del ejercicio de la medicina, como los costos de una intervención quirúrgica, forman parte del secreto profesional entre el médico y su paciente.

Sotelo añadió que, aunque la gobernante se encuentra bajo un mayor escrutinio público debido a su cargo, el interés público no necesariamente justifica conocer el precio de su cirugía a menos que exista una sospecha clara de que el financiamiento esté vinculado a actos ilícitos o que haya habido una omisión de funciones mientras se realizaba la intervención médica.

Según el especialista, la información sobre el costo de la cirugía no sería de interés público, a menos que esté relacionada con hechos de corrupción, financiamiento ilícito o actividades ilícitas. En estos casos, instituciones como la Fiscalía de la Nación o el Congreso podrían solicitar los detalles.

Anteriormente, el ministro de Salud, César Vásquez, rechazó las acusaciones sobre un supuesto “pago de favor” al cirujano plástico y calificó las insinuaciones de infundadas. De igual modo, aclaró que no hay evidencia de trato preferencial en la recertificación del banco de sangre de la clínica de Cabani, y que un convenio firmado entre EsSalud y la ONG del médico beneficia a la institución pública sin otorgarle ventajas personales.

En desarrollo.