Renace el FIFA Gate: la CONMEBOL le reclama a un banco paraguayo por los millonarios fondos de la corrupción

Un nuevo capítulo del histórico FIFA Gate está en desarrollo y tensiona las aguas del fútbol regional. Se trata de la disputa legal entre la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y el Banco Atlas de Paraguay, que se niega a devolver cerca de 17 millones de dólares vinculados a los desvíos de fondos del exmandatario Nicolás Leoz, figura central del escándalo de corrupción que sacudió a la FIFA en 2015.

 Nicolás Leoz, figura central del escándalo de corrupción que sacudió a la FIFA en 2015

Leoz, el legado de un “capo” del fútbol

Nicolás Leoz, quien presidió CONMEBOL durante 27 años (1986-2013), fue acusado por la Justicia estadounidense de lavado de activos, sobornos y fraude. Su estrategia para evadir controles quedó al descubierto tras una auditoría forense realizada en 2016, que reveló transferencias ilícitas por al menos 28 millones de dólares desde cuentas de la Confederación a sus cuentas personales en el Banco do Brasil. Pero el caso que hoy estremece Paraguay involucra otro banco: el Atlas.

En 2013, el mismo año en que Leoz abandonó sus cargos, el exdirigente creó dos fideicomisos en el Banco Atlas por unos 16-17 millones de dólares, destinados supuestamente a sus dos familias. Lo llamativo, según la investigación, es que estos fondos ingresaron en efectivo, violando protocolos internacionales contra el lavado de dinero.

La resistencia del Banco Atlas

Aunque los herederos de Leoz -fallecido en 2019 bajo arresto domiciliario- llegaron a un acuerdo para devolver el dinero, el Banco Atlas se mantiene firme en su negativa. Claudio Lovera, representante legal de CONMEBOL, denunció que la entidad financiera omitió realizar “la debida diligencia” incluso después de que Leoz fuera requerido por la Justicia de EE.UU. en 2016.

Para Alejandro Domínguez, presidente de CONMEBOL desde 2016, la lucha es personal. En el cierre del 80° Congreso Ordinario de la CONMEBOL, enfatizó: “Somos la única institución que recuperó dinero mal habido y de esta manera pudimos reinvertir en el fútbol. Pero lo que no deja de ser cierto es que sigue habiendo dinero del fútbol en el sistema financiero y este presidente, con esta administración, no va a claudicar hasta llegar a recuperar el último centavo y dólar que corresponden y correspondió a los futbolistas, a los árbitros, a los técnicos, a los preparadores físicos, es decir a todos los miembros de un plantel de fútbol y al hincha”.

Bajo su gestión, la entidad recuperó 120 millones de dólares de los 130 millones desviados, reinvirtiéndolos en proyectos para el fútbol sudamericano.

Un sistema financiero cómplice

El escándalo expone fallas sistémicas. En 2020, CONMEBOL descubrió que el Banco Atlas no reportó los depósitos de Leoz pese a su magnitud, lo que habría facilitado el ocultamiento de fondos. Además, en 2016 -con una orden de captura internacional vigente contra el exdirigente-, el banco accedió a crear los polémicos fideicomisos sin notificar a las autoridades.

La investigación avanza ahora hacia un punto crítico: el Ministerio Público de Paraguay espera una resolución judicial para iniciar acciones penales contra el banco, acusado de lavado de activos.