Santa Fe al debe: Transparencia Municipal

¿Promesa de campaña o realidad para nuestras comunas y municipios?

En cada elección en Santa Fe, escuchamos una palabra mágica: «transparencia». Los candidatos nos aseguran que abrirán las puertas de los municipios, que sabremos en qué se gasta cada peso y cómo se toman las decisiones. Suena bien, ¿verdad? Pero, ¿cuántas veces esa promesa se convierte en una realidad palpable cuando llegan al poder?

Si bien a nivel provincial se han dado algunos pasos para que las cuentas sean más claras, la verdad es que en nuestros pueblos y ciudades, donde la gestión nos toca más de cerca, la transparencia sigue siendo un desafío. Los vecinos aspiramos a conocer qué pasa en nuestro municipio, cómo se arreglan las calles, qué se compra para las escuelas, y no siempre es fácil encontrar esa información.

Es cierto que en campaña electoral, todos hablan de transparencia. Nos dicen que seremos parte, que podremos controlar. Pero después, ¿qué ocurre? A menudo, la información importante es difícil de encontrar, los procesos no son claros y sentimos que las decisiones se toman a puertas cerradas.

Considero que es hora de que la transparencia municipal deje de ser solo una promesa de campaña. Urge la creación de órganos de transparencia fuertes e independientes en cada municipio de Santa Fe. Estos espacios permitirían a los vecinos acudir y preguntar, facilitando el acceso a la información y supervisando la correcta gestión de los asuntos públicos.

Pero esto no se limita a tener una oficina. Resulta fundamental invertir en la capacitación de los empleados municipales. Ellos son quienes manejan la información y responden nuestras consultas. Si desconocen cómo hacerlo o no comprenden la relevancia de la transparencia, el avance será limitado. Formarlos es una inversión estratégica en una gestión más clara y honesta para todos.

Es imperativo que la transparencia deje de ser una linda palabra y se convierta en una política real en cada pueblo y ciudad de Santa Fe. Esto implica establecer reglas claras, supervisar las acciones gubernamentales y posibilitar una participación ciudadana genuina.

Un estudio reciente revela que, lamentablemente, pocos municipios de Santa Fe están cumpliendo adecuadamente en materia de transparencia. Que solo uno figure entre los mejores del país evidencia la magnitud del desafío.

La transparencia es clave para el óptimo funcionamiento de nuestra democracia a nivel local. Constituye un derecho ciudadano y una herramienta para una gestión más justa y eficiente. Esperemos que quienes nos gobiernan y aspiran a hacerlo asuman este compromiso con seriedad, traduciendo sus palabras en acciones concretas. Los santafesinos merecemos conocer la realidad de nuestros municipios, y la transparencia es el camino para lograrlo. No nos conformemos con promesas vacías.