Saturday

22-02-2025 Vol 19

Se aceleraron las ventas de maíz y la cosecha nueva ya está en el horizonte

Desde el anuncio de la baja de las retenciones, el mercado de maíz tomó nota de la reducción de las mismas del 12% al 9,5%, y confirmó la mejora en el precio en sintonía con la baja en las retenciones. El impacto de la baja de las retenciones fue una mejora de US$/t 6 en los precios del maíz.

El precio del maíz disponible desde el 22 de enero subió 5 dólares por tonelada, de US$/t202 a US$/t 207 según el cierre al 19 de febrero. En cuanto al futuro nueva cosecha marzo 2025, la suba fue de US$/t 7, de 194 a 201 dólares por tonelada.

La situación del campo: para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe

El dato relevante tiene que ver con las ventas de los productores y en este sentido es interesante evaluar la diferencia entre el volumen vendido de maíz disponible, vieja cosecha 2023/24, y el volumen vendido de la nueva cosecha. Las ventas de maíz disponible en el periodo comprendido entre el 22 de enero y el 12 de este mes aumentaron en 737.000 toneladas, para llegar a un total de 38,1 millones de toneladas versus los 37,4 millones toneladas de cinco semanas atrás. Por otra parte, las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE’s) llegan a 37,5 millones de toneladas, lo que confirma que los exportadores con las compras de maíz de la cosecha vieja 2023/24 ya tienen cubiertas sus ventas al exterior

Los productores decidieron vender más maíz disponible como consecuencia de los buenos precios pagados por la exportación y ante el potencial de baja que tiene el mercado cuando ingrese la cosecha de maíz nuevo. El mercado tiene un “inverse” (caída) de US$/t 6 entre el disponible (US$/t 207) y el futuro nueva cosecha, marzo 2025 (US$/t 201).

Con respecto al maíz nueva cosecha, entrega marzo 2025, los productores vendieron un total de 1,3 millones de toneladas, con un total acumulado de 7,9 millones de toneladas versus 6,6 millones toneladas declaradas ante del anuncio de la baja en las retenciones. Del total comprado de maíz, hay 3,43 millones de toneladas compradas a precio y 4,2 millones de toneladas a fijar pendientes de fijar precio.

Las DJVE’s llegan a 1,2 millones de toneladas mientras que las compras llegan a 3,43 millones, ergo la exportación está “long” en 2,2 millones de toneladas. De acuerdo al informe publicado por la Secretaría de Agricultura para embarque marzo hay 908.000 toneladas y para embarque abril 310.000 toneladas. La resolución del Gobierno de exigir a los exportadores liquidar divisas dentro de los 15 días hábiles de registrada la venta están retrasando los registros hasta el momento más cercano a la fecha del registro/ embarque.

Registros

También hay que considerar que el mercado de maíz entra en un “inverse” (caída) entre los precios de marzo a US$/t 201 y los precios de julio a US$/t 190.

Por este motivo tampoco se ven grandes registros de venta en el caso de la soja, aceites y subproductos, pues la cosecha de soja comienza en mayo. Y no tendría mucho sentido registrar las ventas 60 días antes pues obligaría a ingresar las divisas a los 15 días hábiles de registrada la venta. A la fecha, ya se han registrado 100.000 toneladas de harina de soja y 20.000 toneladas de aceite, en ambos casos para embarque abril. Mientras que en el caso del poroto de soja ya se han registrado 259.000 toneladas para embarque mayo y 69.000 toneladas para embarque junio.

M.M