El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta roja por posible activación de quebradas y el riesgo de huaicos en Lima y otras regiones del país. La intensa lluvia registrada en las últimas horas en la costa peruano ha generado la crecida del río Rímac, lo que ha encendido las alarmas entre los vecinos y autoridades locales.
“Estos avisos indican la posibilidad de activación de quebradas asociada a las lluvias pronosticadas para las siguientes 24 horas (aviso de corto plazo), considerando la lluvia de los 7 días antecedentes y la susceptibilidad a movimientos en masa2, menciona el aviso.
Según el reporte de la entidad meteorológica, la precipitación continúa y las zonas más vulnerables, como Chosica, podrían verse seriamente afectadas. La alerta emitida por el Senamhi indica que las regiones de Lima, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Pasco se encuentran en estado de prevención debido al peligro de desbordes e inundaciones. En total, son 48 distritos de la sierra los que están en riesgo.
“Posibilidad de activación de quebradas de severidad extrema ocasionado por lluvias intensas en áreas inestables”, dice el Senamhi
Ante este panorama, se ha instado a las municipalidades y a los alcaldes a tomar las precauciones necesarias para evitar tragedias. Los especialistas han advertido que, si bien las lluvias son un fenómeno natural, la acumulación de desechos y escombros en los cauces de los ríos aumenta la peligrosidad de los huaicos. Es por ello que en época seca es crucial que las autoridades realicen labores de limpieza, eliminando piedras, troncos y otros materiales que puedan ser arrastrados por el agua.
La alerta roja se mantendrá vigente por las próximas 24 horas, aunque la posibilidad de lluvias intensas en la sierra central y sur del país podría prolongar el estado de emergencia. Senamhi ha recomendado a la población que reside cerca de los ríos estar atenta a cualquier cambio en el caudal y seguir las indicaciones de Defensa Civil para evitar posibles desastres.
Lluvia de verano en distritos de Lima Metropolitana
La tarde del jueves 6 de febrero, vecinos de distintos distritos de Lima quedaron sorprendidos al ver cómo una nueva lluvia comenzaba a cubrir sus casas, calles y avenidas. Las precipitaciones iniciaron en el este de la capital, afectando zonas como La Molina, Ate Vitarte, San Juan de Lurigancho, Chaclacayo, Chosica y Santa Eulalia. En estas dos últimas localidades, la lluvia se intensificó y estuvo acompañada de descargas eléctricas.
Más tarde, las precipitaciones avanzaron hacia Lima Norte, alcanzando distritos como Puente Piedra, Comas, Independencia y Los Olivos. Posteriormente, la lluvia se desplazó hacia el sur de la ciudad, afectando sectores como San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Chorrillos y Barranco.
Si bien las lluvias cesaron tras algunas horas, la mañana del 7 de febrero varios distritos volvieron a reportar condiciones climáticas similares.
Clima en Lima hoy
El Senamhi pronosticó un clima variable para Lima en la jornada de hoy, 7 de febrero.
En la zona Este, las temperaturas mínimas rondarán los 20°C, mientras que las máximas llegarán a 28°C. En Lima Oeste, los valores oscilarán entre 21°C y 25°C. Por su parte, en Lima Centro, que abarca distritos como Breña, Jesús María, La Victoria y San Borja, las temperaturas estarán entre 21°C y 23°C. Tanto en Lima Norte como en Lima Sur, se esperan temperaturas entre 21°C y 23°C, aunque podrían presentar variaciones debido a la influencia del mar como regulador térmico.
El pronóstico también indica que Lima amanecerá con cielo cubierto, el cual se despejará parcialmente al mediodía, para luego volverse nublado en la tarde, con probabilidad de lluvias.
¿Qué NO hacer ante la posibilidad de un huaico?
❌ Ignorar las alertas oficiales: No subestime los avisos de INDECI o Senamhi.
❌ Permanecer en zonas de riesgo: Si vive cerca de ríos, quebradas o laderas inestables, no espere hasta el último momento para evacuar.
❌ Bloquear drenajes o canales: No arroje basura ni escombros en ríos o desagües, ya que esto aumenta el riesgo de desbordes.
❌ Intentar cruzar ríos o quebradas: No cruce a pie o en vehículo si hay crecidas repentinas, podría ser arrastrado por el agua y el lodo.
❌ Refugiarse en sótanos o estructuras débiles: No busque resguardo en zonas bajas, ya que el lodo y el agua pueden atraparlo.
❌ Esperar a último momento para evacuar: No confíe en que la situación mejorará, evacúe con anticipación a un lugar seguro.
❌ Difundir información no verificada: No comparta rumores ni noticias falsas que puedan generar pánico o confusión.