Senamhi pronosticó fenómenos meteorológicos fuertes en Lima y 13 regiones del Perú

Nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada a fuerte intensidad caerá en la sierra. - Crédito: Andina

A puertas de Navidad, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) pronosticó que un fenómeno climatológico de carácter fuerte en 14 regiones del territorio nacional, incluyendo Lima.

De acuerdo al aviso meteorológico N° 392, de nivel de peligro naranja, desde el miércoles 25 al jueves 26 de diciembre, se prevén precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia), de moderada a fuerte intensidad, en la zona sierra del país.

“Se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m. de la sierra. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h”, indica el Senamhi.

Las regiones afectadas serán: Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Piura, Puno, San Martin.

  • Miércoles 25 de diciembre: Se esperan acumulados de lluvia próximos a los 20 mm/día en la sierra norte, cercanos a los 18 mm/día en la sierra centro y valores alrededor de 15 mm/día en la sierra sur.
  • Jueves 26 de diciembre: Se esperan acumulados de lluvia próximos a los 22 mm/día en la sierra norte, cercanos a los 20 mm/día en la sierra centro y valores alrededor de 18 mm/día en la sierra sur.

Aviso meteorológico 392.

¿Qué significa la alerta naranja?

Cuando el Senamhi emite una alerta naranja en sus avisos meteorológicos quiere decir que se trata del pronóstico de “fenómenos meteorológicos peligrosos”. Ante ello, recomienda a la población mantenerse “al corriente del desarrollo de la situación” para que “cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades”.

Cabe destacar que sus niveles de peligro se dividen en tres: amarillo, naranja y rojo. El amarrillo se emite cuando “pueden ocurrir fenómenos meteorológicos peligrosos que, sin embargo, son normales en la región”.

Por lo que exhorta a la ciudadanía a estar al corriente del “desarrollo de la situación meteorológica” y ser “prudente si realiza actividades al aire libre que puedan acarrear riesgos en caso de mal tiempo”.

En cuanto a la alerta roja, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú predice “fenómenos meteorológicos de gran magnitud”, por lo que pide a las personas a adoptar una actitud “extremadamente precavida”.

“Esté al corriente en todo momento del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades”, aconseja la institución del Minam.

Temperatura en Lima este 25 de diciembre

Este miércoles 25 de diciembre, Lima gozará de un ambiente cálido, según el reporte más reciente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología). Se espera que el día esté marcado por cielos despejados y condiciones estables, propias de la reciente llegada del verano.

Piero Rivas, meteorólogo de la institución, señaló que se esperan temperaturas máximas de entre 26 y 27 grados Celsius en los distritos ubicados al este de la capital, como La Molina, Ate y Chosica.

Por otro lado, en las zonas más cercanas al litoral, como Miraflores o San Miguel, los termómetros oscilarán entre los 24 y 25 grados. No se prevé la presencia de lloviznas en ningún punto de la ciudad, lo que refuerza el pronóstico de un clima óptimo para las festividades.