Sunday

23-02-2025 Vol 19

Shakira ayuda a aumentar la productividad: por qué la música es una herramienta laboral clave

En el entorno laboral actual, la búsqueda por aumentar la productividad y el bienestar de los empleados lleva a muchas empresas a explorar soluciones innovadoras. Es el caso de la integración de la música en el espacio de trabajo. Un estudio de la Universidad de Windsor en Canadá reveló que los trabajadores que escuchan música son un 20% más rápidos.

Diversas investigaciones respaldan los beneficios de la música en el trabajo. Una investigación publicada en la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades demuestra que reduce el estrés en un 33%, aumenta la motivación en un 20% y disminuye la ansiedad en un 12%. En esta línea, la Universidad de Birmingham, Inglaterra, demostró que escuchar música mientras se realiza una actividad repetitiva mejora la productividad y la eficiencia de la tarea realizada, además de hacerla más disfrutable.

Por su parte, investigaciones de Panasonic indican que la música no solo reduce el estrés, sino que también estimula la creatividad y mejora la concentración, factores clave para la productividad.

A su vez, un estudio de la Eude Business School también señala cómo la música favorece la concentración, lo que mejora el desempeño laboral. Implementada estratégicamente, la música puede ser una herramienta clave para optimizar tanto el bienestar como el rendimiento de los empleados.

La plataforma de idiomas, Preply, realizó una investigación sobre el incremento de la productividad de los trabajadores impulsada por esta herramienta. Yolanda del Peso Ramos, especialista de la empresa, explicó que, “aunque cada persona tiene un estilo único de trabajo, está comprobado que la música adecuada puede liberar dopamina, aumentar la motivación y mejorar la memoria”.

Este enfoque personalizado refleja el estilo innovador de empresas como Google, que promueven entornos laborales flexibles y adaptables. Los expertos coinciden en que la música es más que un elemento decorativo, es una herramienta estratégica para mejorar el bienestar y la productividad.

La música mejora la eficiencia laboral, acelerando la escritura y aumentando la precisión en tareas repetitivas 

¿Qué música mejora la productividad en el trabajo?

La música adecuada no solo favorece la concentración, sino que también crea un ambiente laboral dinámico y motivador. Sin embargo, encontrar la música ideal para cada persona puede requerir algo de prueba y error, ya que lo que funciona para unos no necesariamente lo hará para otros. La clave está en identificar qué géneros o tempos se alinean mejor con las tareas que se realizan.

Según el relevamiento de Preply, las canciones con un tempo medio, alrededor de los 65 pulsos por minuto (BPM), son ideales para crear un ambiente de concentración sin generar distracciones. La música en este rango favorece la atención sostenida y evita que el cerebro se desvíe hacia otros estímulos.

La canción más efectiva para potenciar la productividad es “Another Love” de Tom Odell (2013). Aunque su ritmo es 58 BPM más lento que el óptimo, mejoró significativamente las métricas de productividad y logró que los participantes escribieran 26 segundos más rápido y aumentaran la precisión en un 2%.

“Mariposa traicionera” de Maná acelera la escritura. Específicamente, reduce el tiempo de las tareas en 35 segundos y aumenta la velocidad en seis palabras por minuto. A pesar de su tempo de 101 BPM, mucho mayor al ideal, ayuda a mantener el ritmo y el enfoque, pero no afecta la precisión.

Una de las grandes sorpresas reveladas por el estudio es el impacto de la canción “Shakira: Bzrp music session, Vol. 53”. Pese a que su ritmo de 122 BPM y está lejos del óptimo, aumentó la velocidad de escritura en seis palabras por minuto. Los participantes completaron las tareas 22 segundos más rápido.

Además, la diversidad lingüística en las canciones aporta una dimensión interesante a las listas de reproducción corporativas. Se descubrió que el 50% de las canciones más productivas en oficinas están en español, mientras que la otra mitad está en inglés.  

Para estudiar estos efectos, Preply analizó 7500 canciones de listas de trabajo en Spotify y seleccionó 40 populares para evaluar su impacto en la productividad.

M.M