
Un esperado alto al fuego en Gaza comenzó con un retraso de casi tres horas. La tregua se demoró hasta que Hamas identificó a las tres rehenes que planeaba liberar más tarde el domingo.
Israel había dicho que continuaría combatiendo en Gaza hasta que se entregaran los nombres de las tres mujeres, que fueron publicados en las redes sociales por la rama armada de Hamas aproximadamente dos horas más tarde. Esto pareció despejar el camino para el inicio del alto al fuego, que Israel dijo que comenzaría a las 11:15 de la mañana.
El acuerdo, anunciado el miércoles, fue negociado durante meses por los mediadores (Qatar, Egipto y Estados Unidos) y debe entra en vigor en vísperas de la investidura de Donald Trump como presidente estadounidense.
A continuación, el minuto a minuto sobre el acuerdo de cese de hostilidades entre Israel y Hamas:
El ministro de Exteriores de Israel aseguró que “no hay futuro de paz si Hamas mantiene el poder en Gaza”
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, aseguró este domingo que “no existe un futuro de paz, estabilidad y seguridad para ambos lados si Hamas continúa en el poder en la Franja de Gaza“, manteniendo que por el momento el acuerdo de alto el fuego en el enclave palestino es temporal.
Saar dijo en una rueda de prensa en el Ministerio de Exteriores que Israel no ha logrado desmantelar las capacidades militares y gubernamentales de Hamas, a pesar de que este era uno de los objetivos de su ofensiva, que insiste en que siguen en pie.
/america/mundo/2025/01/19/despues-de-15-meses-de-guerra-comenzo-el-alto-el-fuego-acordado-por-israel-y-hamas-en-gaza/
El papa Francisco pidió a la comunidad internacional ayudar a Israel y Palestina a encontrar una “solución justa” de dos Estados
El papa Francisco agradeció este domingo el acuerdo de alto el fuego en Gaza y animó a la comunidad internacional a ayudar a Israel y Palestina a encontrar una “solución justa” de dos Estados que permita su reconciliación.
“En los días pasados se anunció que hoy entraría en vigor el alto el fuego en Gaza. Expreso gratitud a todos los mediadores. Es un buen trabajo mediar para que se haga la paz, gracias a los mediadores”, sostuvo el pontífice tras el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico, con la voz alto tomada.
Asimismo agradeció a “todas las partes implicadas en este importante resultado”.
/america/mundo/2025/01/19/los-detalles-del-acuerdo-entre-israel-y-hamas/
Tras varias horas de demoras, el grupo terrorista Hamas entregó a Israel los nombres de las tres rehenes que serán liberadas
El grupo islamista Hamas publicó este domingo los nombres de las tres rehenes israelíes que serán liberadas este domingo en el primer día del alto el fuego en Gaza: Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damary.
Las tres mujeres son civiles. Gonen, de 24 años, fue secuestrada durante el ataque al festival de música Nova, y Damary (la única rehén con nacionalidad británica, de 28 años) y Streinbrecher (31 años) fueron capturadas en el kibutz Kfar Aza.
Este domingo, cuando estaba previsto que entrase en vigor el alto el fuego entre Israel y Hamas, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusó al grupo islamista de no haber entregado todavía los nombres de las tres rehenes, por lo que la tregua se retrasaría.
Hamas dijo que está comprometido con el acuerdo de alto el fuego, y dijo que el retraso se debe a “razones técnicas sobre el terreno”, sin ofrecer más detalles.
Poco después, el portavoz del brazo armado de Hamas, Abu Obeida, publicó los nombres de las tres rehenes en su canal de Telegram. El grupo, además, publicó un breve mensaje asegurando que los nombres de las tres rehenes se han entregado a los países mediadores.
Comenzó la entrada de camiones con ayuda hacia Gaza desde la frontera egipcia
Los camiones con ayuda humanitaria que aguardaban el paso hacia la Franja de Gaza desde el cruce fronterizo de Rafah, en Egipto, comenzaron a entrar en territorio palestino, según constató la agencia EFE sobre el terreno y como se pudo ver a través de la televisión.
Centenares de camiones con alimentos y productos básicos, incluida agua potable, material sanitario e higiénico y tiendas de campaña, aguardaban desde hace días cerca del cruce a la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas.
El cese de hostilidades finalmente se hizo efectivo a las 11.15 hora local (9.15 GMT), según confirmaron tanto el Gobierno israelí como Egipto y Catar, los principales mediadores y garantes del acuerdo junto con los EEUU en este conflicto.
Egipto y Qatar confirmaron la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
Qatar y Egipto, mediadores y garantes junto con Estados Unidos del acuerdo entre Israel y Hamas, confirmaron la entrada en vigor este domingo del alto al fuego según el pacto anunciado el pasado miércoles para el intercambio de rehenes y prisioneros.
El portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, aseguró que el alto al fuego entró en vigor, tras pocas horas de retraso, después de que Hamas entregara a Israel los nombres de los tres rehenes israelíes que debe liberar hoy según el acuerdo.
“Confirmamos que se han entregado a la parte israelí los nombres de los tres rehenes que serán liberados hoy. Se trata de tres ciudadanas israelíes, una de ellos de nacionalidad rumana y la otra de nacionalidad británica, por lo que el alto el fuego ha comenzado”, dijo Al Ansari en un mensaje en X.
Inició el alto el fuego en Gaza tras las demoras ocasionadas por el grupo Hamas
Israel confirmó la recepción de la lista de rehenes por parte de Hamas y anunció el inicio del alto el fuego para las 11:15 hora local
Israel anunció que el alto el fuego en Gaza acordado con Hamas entrará en vigor a las 09h15 GMT del domingo, tras confirmar haber recibido la lista de rehenes que debe ser liberadas durante la jornada.
“De acuerdo con el plan para la liberación de los rehenes, el alto el fuego de la primera fase en Gaza entrará en vigor a las 11h15”, hora local, dijo un comunicado de la oficina del primer ministro. La tregua estaba programada inicialmente a las 06h30 GMT.
El partido de Itamar Ben-Gvir renunció a la coalición gobernante en protesta por el acuerdo de alto el fuego en Gaza
El partido Otzma Yehudit, liderado por el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, anunció este domingo su decisión de abandonar la coalición gobernante en rechazo al acuerdo de tregua en Gaza, que calificó como “escandaloso”.
En un comunicado, el partido describió el acuerdo como una “capitulación ante Hamás” y criticó la “liberación de cientos de asesinos” y el “abandono de los logros del ejército israelí en la guerra” en la Franja de Gaza.
A pesar de la salida de Otzma Yehudit, el primer ministro Benjamin Netanyahu mantiene una mayoría ajustada en el parlamento israelí, lo que le permite conservar su gobierno.
Hamas anunció los nombres de las tres rehenes israelíes que serán liberadas como parte del acuerdo de la tregua
El ala armada de Hamas, las Brigadas Ezzedin Al-Qassam, publicó este domingo los nombres de tres mujeres israelíes que serán liberadas como parte del acuerdo de alto el fuego, que aún no ha entrado en vigor.
“Como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros, las Brigadas Ezzedin Al-Qassam han decidido liberar a las siguientes prisioneras israelíes hoy”, indicó el grupo en un comunicado. Los nombres proporcionados fueron Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damary.
Las tres mujeres civiles fueron tomadas como rehenes el 7 de octubre de 2023, durante la embestida de Hamas en la que murieron unas 1.200 personas y 251 fueron secuestradas en Gaza.
A Gonen se la llevaron del festival Nova el 7 de octubre de 2023, mientras que Damari, con doble nacionalidad británica, y Steinbrecher fueron secuestradas en sus casas del kibutz Kfar Aza.
El Ejército de Israel bombardeó el norte de Gaza tras el retraso del alto el fuego con Hamas
El ejército de Israel realizó varios ataques en el norte de la Franja de Gaza durante la mañana del domingo. Desde Sederot, ciudad israelí fronteriza con el enclave palestino, un periodista de la agencia AFP observó explosiones y columnas de humo en la zona de Beit Hanun pasadas las 07:00 GMT (09:00 hora local).
Israel confirmó que continuará los ataques en Gaza y que el alto el fuego sigue sin entrar en vigor debido a la falta de la lista de rehenes por parte de Hamas
El ejército israelí confirmó este domingo que continúa llevando a cabo ataques en la Franja de Gaza, argumentando que el alto el fuego pactado con Hamas aún no ha entrado en vigor, ya que el grupo no ha cumplido con la entrega de la lista de rehenes que deben ser liberados.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continúan atacando dentro del área de Gaza en este momento. Según las directivas del primer ministro, el alto el fuego no entrará en vigor hasta que Hamas cumpla con sus compromisos”, declaró el portavoz militar, el contralmirante Daniel Hagari, en un comunicado televisado.
El cese de hostilidades estaba programado para las 8:30 a.m. (hora local), pero las condiciones estipulaban que Hamas debía proporcionar con antelación la lista de rehenes a ser liberados, un requisito que aún no ha sido cumplido según las autoridades israelíes.
El ejército israelí confirmó la recuperación del cuerpo de un soldado secuestrado y asesinado por Hamas
En una operación secreta llevada a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet, se recuperó el cuerpo del soldado israelí Oron Shaul, quien fue dado por muerto durante la guerra en Gaza de 2014 y cuyo cuerpo permanecía en manos de Hamas desde entonces.
Según fuentes oficiales, la operación fue el resultado de más de una década de esfuerzos intensificados durante el conflicto reciente, con el apoyo del comando de prisioneros de guerra y desaparecidos y la división de operaciones especiales de inteligencia.
Tras un proceso de identificación realizado por el Instituto Legal de Medicina y el Rabinato Militar, las FDI y el Shin Bet notificaron a la familia de Shaul, expresando sus condolencias.
“Compartimos el dolor de la familia Shaul y seguiremos trabajando por el regreso de todos los secuestrados a sus hogares”, indicaron las fuerzas israelíes en un comunicado.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dio la bienvenida al retorno del cuerpo de Oron Shaul y elogió la labor de las FDI y el Shin Bet. “Abrazo a la querida familia Shaul y felicito a las fuerzas por su ingenio y valentía”, declaró Netanyahu.
También recordó que las fotos de Shaul y del soldado Hadar Goldin, cuyo cuerpo continúa en manos de Hamas desde 2014, han estado en su oficina como un recordatorio diario de su compromiso de traerlos a casa.
“Hemos completado la misión de traer a Oron, pero no descansaremos hasta que Hadar Goldin también regrese. Seguiremos trabajando para traer a todos los secuestrados, tanto vivos como caídos”, aseguró.
Netanyahu advirtió que el alto al fuego Gaza no comenzará hasta que Hamas facilite los nombres de los rehenes
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió este domingo que el alto el fuego en Gaza, programado para las 06:30 GMT, no comenzará a menos que Hamas entregue una lista de los rehenes que serán liberados, según lo acordado.
“La oficina del primer ministro instruyó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que el alto el fuego, que está programado para entrar en vigor a las 8:30 am (hora local), no comenzará hasta que Israel haya recibido la lista de rehenes que Hamas se ha comprometido a proporcionar”, señaló el comunicado oficial.
Por su parte, Hamas afirmó que la demora en la entrega de la lista se debe a “razones técnicas”.
El ejército israelí advierte a los residentes de Gaza que eviten acercarse a la zona de seguridad antes del alto el fuego
El ejército israelí emitió una advertencia este domingo a los residentes de Gaza, instándolos a no acercarse a las fuerzas israelíes ni a la zona de seguridad, antes de que entre en vigor el alto el fuego programado para las 8:40 hora local.
“Instamos a no dirigirse hacia la zona de seguridad ni hacia las fuerzas de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) por su seguridad”, declaró el portavoz militar Avichay Adraee a través de la plataforma Telegram.
Según Adraee, “en esta etapa, dirigirse hacia la zona de seguridad o moverse del sur al norte a través del Valle de Gaza pone en riesgo a las personas. Cualquiera que se dirija a estas áreas se pone en peligro”.
Antony Blinken habló con el ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos sobre el alto el fuego en Gaza
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sostuvo una conversación este sábado con el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdullah bin Zayed Al Nahyan, sobre el acuerdo de alto el fuego en Gaza, según informó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
Durante el diálogo, ambos líderes destacaron la importancia de este pacto para garantizar “la seguridad y la estabilidad regional” y enfatizaron la necesidad de implementarlo “sin demora”, según el comunicado oficial.
Además, discutieron la planificación a largo plazo para la gobernanza y la seguridad en Gaza tras el conflicto. “Se necesita continuar con las conversaciones para avanzar en la planificación posconflicto”, señaló el Departamento de Estado, subrayando que estas medidas son esenciales para la sostenibilidad del alto el fuego y la estabilidad en la región.
Los hutíes amenazaron con represalias ante cualquier ataque durante el alto el fuego
Los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por el régimen de Irán, reivindicaron el domingo un ataque contra un portaaviones estadounidense y advirtieron de las “consecuencias” de cualquier represalia durante el próximo alto el fuego en Gaza.
“Las Fuerzas Armadas yemeníes advierten a las fuerzas enemigas en el Mar Rojo de las consecuencias de cualquier agresión contra nuestro país durante el periodo de alto el fuego en Gaza”, dijeron los rebeldes en un comunicado.
“Se enfrentarán a cualquier agresión con operaciones militares específicas contra esas fuerzas sin techo ni líneas rojas”.
Está previsto que a las 0630 GMT del domingo comience una tregua inicial de 42 días en la guerra entre Israel y Hamás.
Los hutíes, que han atacado la navegación en el Mar Rojo durante toda la guerra en Gaza, dijeron que atacaron el USS Harry S. Truman y otros “buques de guerra” con aviones no tripulados y misiles de crucero.
Donald Trump deseó que el alto el fuego sea duradero
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó este sábado que espera que el alto el fuego en la Franja de Gaza que entra en vigor en la mañana de este domingo “aguante”.
“Bueno. Lo vamos a ver muy pronto y espero que aguante”, afirmó el flamante jefe de Estado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense NBC tras ser preguntado por si cree que los rehenes serán liberados pronto.
Trump reveló que le ha trasladado al primer ministro israelí, Benjamin Netayahu, que debe “seguir haciendo lo que hay que hacer”. “Esto tiene que terminar. Queremos que termine, pero sigue haciendo lo que hay que hacer”, agregó.
El futuro presidente estadounidense explicó que se reunirá con el primer ministro israelí “bastante pronto”, pero no ha dado ningún dato concreto.
Miles de israelíes se movilizaron para exigir el regreso de los rehenes
Unas 2.000 personas se han manifestado un sábado más en el centro de Tel Aviv para pedir el regreso de los rehenes y el final de la guerra en la Franja de Gaza.
Los manifestantes se han concentrado en la calle Begin, junto al cuartel general de las Fuerzas Armadas de Israel cuando quedan apenas unas horas para la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego que venían demandando desde hacía meses.
Uno de los participantes ha enumerado desde un puente peatonal y sobre la multitud los nombres de los 98 rehenes que aún están retenidos en la Franja de Gaza. La muchedumbre ha respondido con un “¡Ya!” a cada uno de los nombres. También se han leído los nombres de los ministros que el viernes votaron en contra del acuerdo, recibidos en cambio con abucheos.
Mientras, en Jerusalén, cientos de personas han expresado también su apoyo al acuerdo de liberación y alto el fuego que comienza a aplicarse a primera hora de la mañana del domingo.