Última oportunidad para un arreglo amistoso entre la Liga francesa y DAZN

París, 14 abr (EFE).- La Liga francesa y DAZN tienen este martes una cita imprescindible con el mediador nombrado por la justicia para resolver el conflicto que mantienen desde hace mes y medio sobre los derechos de retransmisión del campeonato.

Las dos partes llegan a esa cita con posturas muy alejadas y el mediador, que ya ha retrasado en dos ocasiones el final de su misión, ha advertido que no lo hará una tercera vez, antes de abocar la decisión definitiva en los tribunales.

DAZN exige una revisión del contrato firmado desde esta temporada según el cual se comprometía a pagar 400 millones por temporada por nueve partidos de cada jornada del campeonato de primera división.

Alega que la Liga francesa subestimó la potencialidad del contrato y que no se han cumplido algunos de los puntos acordados, como el acceso de sus periodistas a contenidos exclusivos de los clubes, lo que le provocará esta temporada unas pérdidas de entre 200 y 250 millones de euros, según los cálculos del mediador.

Por eso, ha propuesto dos puertas de salida: pagar esta temporada y dar por roto el contrato para las tres siguientes sin ninguna indemnización o mantener la asociación hasta 2029 pero revisando la cantidad.

En concreto, según L’Équipe, el canal británico considera que parte de la cantidad que pague a la Liga debe quedar condicionada al número de abonados que logre.

DAZN ha llevado el caso a los tribunales y exige a la Liga francesa 573 millones de euros por considerar que le engañó cuando le informó del número de abonos que podía conseguir.

Además, cree que las autoridades francesas no han cumplido sus compromisos en la lucha contra el pirateo.

Por ello, mantuvo bloqueado el pago de los derechos el mes pasado y amenaza con hacerlo en los dos próximos plazos, a finales de abril y de junio, lo que colocaría en dificultades financieras a varios clubes franceses, muy dependientes de los derechos televisivos.

La Liga, por su parte, exige que DAZN cumpla los pagos acordados y achaca la falta de abonados a los elevados precios de las ofertas del canal.

Ante el mediador, según L’Équipe, la patronal del fútbol ha puesto sobre la mesa dos escenarios de salida de la crisis: La búsqueda de otro difusor para esta temporada y el pago de una indemnización para dar por cerrados los otros tres años o limitar el contrato a hasta 2027 pero con las condiciones inicialmente previstas. EFE