
Por desgracia hay muchas formas de estafar y, con el paso del tiempo, los métodos de los estafadores se van perfeccionando gracias, entre otros casos, a la tecnología. Además, hay que sumarle que en muchas ocasiones los delincuentes seleccionan muy específicamente sus víctimas, siempre con el objetivo de aprovecharse de ellas. Este es el caso de las ’estafas del amor‘, las estafas que tratan de manipular a personas vulnerables.
La asesoría jurídica española Vilches Abogados dio a conocer algunos aspectos importantes acerca de este método fraudulento en la programa presentado por Nuria Roca ’La Roca‘, en La Sexta.
‘Son engaños con una construcción tecnológica’
Algunos de los aspectos más importantes de este tipo de estafa fueron expuestos a lo largo del programa por Manuel Hernández, CEO de la asesoría. El contenido, ha sido posteriormente recogido y publicado en las redes sociales de la asesoría (@vilchesabogados) con el fin de acercarlo un poco más a todas las personas posibles.
Este tipo de estafa consiste en hacer creer a las personas que puede existir un hecho o una oportunidad que puede ser atractiva o de gran importancia para esa persona.
Por ejemplo, puede ser que se reciba un mensaje en el que se afirma que Brad Pitt o, como se puede ver en el caso presentado durante el programa, Pablo Alborán quiere conocer a la persona.
Una vez conseguida la atracción y el convencimiento de la víctima, es cuando los estafadores solicitan el dinero en cuestión.
Y es que, como apunta Manuel Hernández durante su invitación al programa, lo que ocurre en estos casos es que los delincuentes se esfuerzan en dirigirse a personas que son vulnerables. Puede ser el caso de una persona que simplemente demuestra vulnerabilidad, o también puede ser el caso, por ejemplo, de personas mayores que sienten la necesidad de sentirse acompañadas y queridas.
Además, Manuel Hernández apunta: “Los engaños, ya no son engaños burdos, sino son engaños con una construcción tecnológica que le hace a uno confiar”. Este hecho, hace referencia a que estos delincuentes o ciberdelincuentes cada vez hacen un uso mayor y más sofisticado de la tecnología con el fin de obtener una estafa mayormente lograda.
Mulas financieras
El uso de la tecnología y de la inteligencia artificial, abre el camino a los estafadores a poder lograr un resultado más realista. Gracias a ello, en muchas ocasiones son las propias víctimas las que acaban funcionando como ’mulas financieras‘.
Esto significa, como bien explica el CEO de la asesoría, que son las propias personas, las propias víctimas las que acaban prestando su cuenta bancaria. Una vez llegados a este momento, tal vez la persona comience a recibir ingresos, pero esto, lo único que hace es convertir todo el proceso de estafa, además, en un delito de blanqueo de capitales.
Manuel Hernández afirma que durante este proceso, pueden existir distintos tipos de delitos, pero que, en gran parte de las ocasiones, el predominante es el de la estafa.
Una vez llegado a este punto, desde Vilches Abogados recomiendan denunciar inmediatamente con el objetivo de frenar el daño y recuperar el control de la situación.