Un año después

 Después de una vida dedicada a la economía y a los medios, donde explicaba las consecuencias del populismo económico de los gobernantes de turno, hace un año asumí como vocero de Javier Milei para dar la batalla cultural y cambiar la historia de este país.

El 19 de noviembre de 2023 fui a votar con la convicción de que esta vez ganarían los buenos. Poco después de las 7 de la tarde, ya nadie tenía dudas: Javier Milei se convertiría en el nuevo presidente de la República Argentina.

El 20 de noviembre, un día después de la hazaña, fui a entrevistar al presidente electo, a quien había conocido varios años atrás en los estudios del canal C5N, donde, espalda con espalda, buscábamos pregonar las ideas de la libertad frente a la ofensiva kirchnerista. Unos días después de la entrevista me encontré con su hermana, Karina, y su asesor, Santiago Caputo. Me mostré predispuesto a colaborar en lo que necesitaran, ya que un gobierno de gente común, que no viene de enquistarse durante décadas en el sector público, siempre necesita una mano al comienzo de la gestión. 

En esa charla surgió la idea de hacerme cargo de la vocería presidencial. Al principio me mostré reacio, yo nunca me había metido en la política y menos me interesaba tener ese grado de exposición. Pero luego de hablarlo con mi familia, entendí que era la oportunidad de ser parte de algo muy grande. Era la oportunidad de llevar a cada televisor, a cada celular y a cada computadora de los argentinos la prédica del presidente frente a cada hecho de la cotidianidad. Era la oportunidad de llevar al primer plano las ideas de la libertad, las mismas que defendíamos años atrás en los estudios de televisión. 

El comienzo no fue fácil. El peronismo vaticinaba un nal precipitado para el presidente, con rumores de helicóptero y saqueos en diciembre, y las primeras medidas del Gobierno fueron necesariamente las más difíciles, como los recortes de la planta estatal y la eliminación de toda política de precios. En ese contexto, donde algunos se regocijaban con fantasías golpistas, yo debía poner la cara todos los días. Las primeras conferencias se hacían todos los días a las ocho de la mañana, lo que me demandaba estar a las cinco y media en Casa Rosada. 

Allí trabajábamos, junto a mi equipo, en base a los temas más importantes del día que aparecían en los portales de noticias y contactábamos a cada área del Gobierno para averiguar los detalles de cada medida de gestión. Con la información “dura” bien ordenada y jerarquizada, nos sentábamos a pulir la conferencia que habíamos bocetado durante la tarde y la noche anterior. Cada idea que surgía debía tener en cuenta los tres pilares de gestión que el presidente Milei había establecido: bajar la inflación, ajustar a la casta y terminar con el flagelo de la inseguridad. Eso era lo que me repetía el presidente en la previa de cada entrevista y evento donde lo acompañaba. Porque esa también es mi función: un vocero presidencial debe ser un exégeta del presidente. Debe conocer su pensamiento de punta a punta y, aún cuando no sepa su respuesta ante un tema puntual, debe tener la capacidad de interpretar ese hecho y saber qué es lo que respondería el presidente. 

Luego llegaron otros desafíos, como hacerme cargo de la comunicación general del Gobierno, como las campañas de difusión y los spots oficiales, y de los medios públicos, como la Televisión Pública y Radio Nacional. Pero sin dudas, las conferencias de prensa seguían siendo el lugar que más adrenalina me generaba y me sigue generando al día de hoy. Son mucho más que un lugar donde transmitir la palabra oficial del Gobierno. Las conferencias son el escenario estelar donde se da lo que el presidente denomina la batalla cultural. Porque para llevar adelante un cambio radical en la matriz económica y social, como propone el presidente Milei, es imprescindible dar la batalla de las ideas. Hay que instalar los conceptos fundantes de nuestro proyecto de país y desterrar para siempre las ideas erróneas y perversas que sumieron a la Argentina en la peor de las decadencias. 

Durante décadas tuvimos que soportar eslóganes vacíos como “el Estado presente”, “el Estado te cuida”, “donde hay una necesidad nace un derecho” y otras pavadas similares. Todo con tal de justificar un Estado elefantiásico que avance de forma implacable sobre las libertades individuales, que pise las cabezas necesarias para imponer su voluntad y que reduzca a la más mínima expresión cualquier mirada disidente que estorbe su vocación draconiana.

 La expresión más reciente de este fenómeno la vivimos en la pandemia, donde la hipocresía del partido gobernante intentó someter a los argentinos y convertirlos en personas sumisas y obedientes mientras ellos festejaban sus cumpleaños normalmente, se iban de vacaciones al Caribe y hacían de las oficinas de Casa Rosada un festival de desmanes. Pero sobre todas las cosas, durante décadas tuvimos que soportar el dedo acusador de quienes nos querían tildar de “neoliberales”, “gorilas”, “fachos” y otras expresiones con la misma veta de censura. En las universidades, en las reuniones de trabajo, en el ámbito de la cultura. Todo era tierra fértil para el adoctrinamiento. 

Por todo esto es que mi respeto por Javier Milei viene de mucho tiempo antes de llegar al Gobierno. Viene de cuando se sentaba en la mesa de un panel de televisión, libreta en mano, a responder todas esas falacias impuestas por el kirchnerismo. Y lo hacía en una notoria inferioridad numérica, casi siempre de “visitante”. No perseguía ningún otro interés más que la fervorosa convicción en las ideas de la libertad, las cuales lo guiaron a lo largo de su vida y lo siguen haciendo hoy, lejos de dejarse encandilar por el poder, en el sillón de Rivadavia. 

 Creo que en esta batalla cultural que libramos contra el atraso simbolizado en el kirchnerismo y la izquierda tuvo su primera gran expresión en el primer operativo para evitar los piquetes. Fue el 20 de diciembre de 2023. El presidente Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, supervisaron el operativo desde el centro de monitoreo de la Policía Federal, mientras las fuerzas del orden avanzaban contra las columnas del Partido Obrero y el Frente de Izquierda que intentaban cortar el tránsito de la avenida Roque Sáenz Peña, más conocida como Diagonal Norte, en su intento por llegar hasta Plaza de Mayo. Era la primera vez en mucho tiempo que la policía tenía el respaldo para actuar y hacer respetar el derecho a circular. Y también era la primera vez que efectivamente se impedía un corte de calle, después de los miles sufridos en los últimos cuatro años.

En este sentido, el adalid de los piquetes, Eduardo Belliboni, quien hace un año se paseaba por la 9 de Julio como si fuera el dueño de la calle, admitió en televisión que no podía marchar porque, si cortaba la calle, iba preso. Y este es un cambio cultural fundamental. Porque no sólo representa el n de los cortes de calle. Representa el comienzo de una nueva realidad que vive la Argentina: el cumplimiento sostenido y sistemático de cada una de las promesas de campaña. Este es, probablemente, el segundo gran hito de este cambio de época. 

Se prometió bajar la inflación y se logró: pasó del 25,5% mensual en diciembre al 2,7% de octubre. De hecho, en el discurso del presidente en Córdoba por el Pacto de Mayo, el ministro de Economía, Luis Caputo, fue ovacionado por la gente que asistió al acto. Fue, quizás, la primera gran ovación popular que se lleva un ministro de Economía en la historia de este país. Prometió mejorar la seguridad y en Rosario cayeron los homicidios más de un 60%. Prometió ajustar a la casta y todos los días nos despertamos con la noticia de que se elimina otro curro de la política. Lo fácil y lo cómodo hubiera sido el gradualismo, las reformas a medias tintas, el culto al acuerdismo, como hizo la política a lo largo de toda su historia. Pero ese no es el método del presidente Milei. El presidente no traiciona a sus votantes y, por sobre todas las cosas, no se traiciona a sí mismo. 

El tercer gran exponente de la batalla cultural, y una de las grandes lecciones que me llevo de este primer gran año de Gobierno, es la forma de concebir la política que demostró el presidente Milei. Y el diferencial de su método es justamente no depender de la política. Lo muestro con un ejemplo: en mayo de este año, el presidente advirtió que un miembro de su gabinete no estaba funcionando como debía. Y lo echó. Sin más. En cualquier otro gobierno “coalicionista”, su desvinculación hubiera implicado numerosos llamados y reuniones con todos los miembros de la alianza para ver dónde reubicar al ministro saliente y decidir el nombre de su reemplazo, que seguramente no sería el profesional más idóneo ni el deseado por el presidente, sino el impuesto por la putrefacta lógica de poder que impera detrás de la famosa “rosca”, esa que pone y saca políticos por conveniencias partidarias o favores personales. Esta nueva forma de ejercer el 3 poder, la que ejerce el presidente Milei, implica que todos sus funcionarios debemos estar a prueba todo el tiempo. El que baja los brazos o se desvía del camino, afuera. ¿Y saben qué es lo más fascinante de esto? Que es la misma lógica que rige en el sector privado. La lógica del sentido común. Vos, si sos empresario, o lo fueras algún día, seguramente elegirías a tu equipo de acuerdo a su capacidad y a la confianza que te despierta. Por increíble que parezca, los políticos suelen conformar sus equipos por una lógica totalmente contraria, quizás porque el sentido común no es moneda corriente en el microclima del poder. 

Que hoy el Gobierno empiece a parecerse más a una empresa, es un signo positivo, un signo de que algo cambió. Es un signo de que, de una vez por todas, y en detrimento de la casta, llegó al Gobierno un grupo de gente común.