Un diplomático ruso se atrincheró en su auto para evitar un control de alcoholemia y finalmente lo escoltaron hasta la Embajada

Un conductor de un auto diplomático de la embajada de Rusia se negó a realizar el control de alcoholemia esta mañana tras ser detenido por oficiales de tránsito en el marco del operativo de seguridad vial desarrollado por el gobierno de CABA durante Navidad en el barrio de Recoleta.

El episodio comenzó alrededor de las 10.45h cuando el conductor de un auto Volkswagen Bora blanco con dominio “D094CSB”, no accedió a brindar la documentación requerida por el puesto de control ni a realizar el test con alcoholímetro que determine el nivel exacto de alcoholemia. La Policía Federal trabajó en el lugar tras el llamado de los agentes de tránsito y finalmente escoltaron al auto hasta la embajada. Una vez allí se realizará el acta correspondiente.

En el auto, además del conductor, quien permaneció atrincherado en el vehículo, había otras tres personas que descendieron cuando llegaron las cámaras de televisión al lugar. Todos se negaron a acreditar su identidad.

Cabe señalar que las sanciones para los conductores que den positivo en el test de alcoholemia varían según el dosaje de alcohol en sangre. Para quienes registren entre 0,5 y 1 gramo por litro, las multas van desde $94.530 hasta $630.200, sumado a la inhabilitación de la licencia entre dos y cuatro meses, con posibilidad de reducción si se completa un curso de educación vial.

En tanto, para los casos de más de 1 gramo por litro, las multas pueden alcanzar hasta $1.260.400 o incluso penas de arresto entre uno y diez días. La inhabilitación mínima para estos casos es de cuatro meses y puede extenderse hasta dos años, sin posibilidad de suspensión.

El operativo del gobierno de CABA realiza testeos de alcoholemia en las 15 comunas de la Ciudad.

A pesar de tratarse de funcionarios diplomáticos, el conductor del auto debe acceder a brindar la información requerida por los agentes de tránsito y la PFA. Así lo establece el artículo 41 de la Constitución Nacional: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo”.

En tanto, por el hecho de negarse a brindar la documentación y a realizar el test, rige el artículo 239 del Código Penal que establece: “Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que resistiere o desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones o a la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquel o en virtud de una obligación legal”.

Hasta el momento, en los operativos que desarrolla el gobierno de la Ciudad en CABA por Navidad se hicieron 5399 testeos hasta las 7 del miércoles 25, una cifra que casi duplica la del año pasado. Hubo un total de 45 positivos a quienes se les retuvieron las licencias de conducir y una tasa de positividad de 0.83%.

Noticia en desarrollo