El comienzo de año trajo mayor estabilidad para el sector automotriz, principalmente si se lo compara con el arranque del 2024. Una mayor flexibilidad en las importaciones, la baja impositiva dispuesta por el Gobierno y un aumento en las líneas de financiamiento desde las automotrices permitieron aumentar la demanda de vehículos y cerrar un primer trimestre con la mejor cifra en ventas de los últimos seis años.
Desde enero a marzo se vendieron 107.59 autos, una mejora del 93,5% respecto al mismo período del año pasado. Si se consideran también los vehículos comerciales livianos y pesados la suma llega a las 158.485 unidades (un 90,8% más que en 2024). Ante este panorama, las marcas deciden aumentar su participación de mercado, ya sea aumentando la financiación o incorporando nuevos modelos a su gama de productos.
Qué pasó con los planes de ahorro y el precio de los autos
Un ejemplo de esta estrategia es la marca japonesa Nissan, que anunció la llegada de la renovación de su modelo Kicks, cuya nueva generación comenzará a producirse en la planta de Resende en Río de Janeiro, Brasil. La renovación de este SUV fue noticia por lograr posicionarse dentro del top 3 de los mejores SUV de 2025, según la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA). El ranking nace de un proceso en el que participaron periodistas especializados de más de 20 países y en el que participaron 34 modelos.
El Kicks, resaltado por la marca por ser el “primer SUV inspirado y creado en América Latina” llegaría en los próximos meses a nuestro país, en medio de un contexto de revoluciones y cambios para la marca, que en estos últimos meses, tras la fusión trunca con Honda, decidió cambiar el CEO a nivel global. El pasado 11 de marzo, Yasushi Kimura, presidente del Consejo de Administración de Nissan confirmó la salida de Makoto Uchida como director ejecutivo de la compañía y su reemplazo por el mexicano Iván Espinosa, Chief Planning Officer. Además, como parte de un conjunto de decisiones de la compañía a nivel global, se dejará de fabricar la pickup Frontier en la planta de Santa Isabel en Córdoba y a partir del año que viene se importará desde México.
El modelo en cuestión se mostró por primera vez en el Salón de San Pablo en 2014, y su lanzamiento en los mercados de Brasil y México se dio dos años después. El SUV que pertenece al segmento B llegó para sustituir al Nissan Juke en varios países de Norteamérica y Asia, consolidándose como uno de los productos más importantes de la firma nipona. Pese a las novedades estéticas, principalmente en su exterior, el tamaño es casi el mismo. Tiene unos 4.366 mm de longitud (5,6 cm más que el actual), por el aumento de la distancia entre ejes, que pasó de 2.620 mm a 2.656 mm (+ 3,6 cm), o 2.664 mm en la nueva versión de tracción 4WD. Por su parte, el ancho aumentó a 1.800 mm (+ 4 cm) y la altura es ahora de 1.630 mm (+ 2 cm). El baúl tiene una capacidad de 849 litros.
La imagen frontal utiliza los rasgos del Pathfinder concept, presentado en China en 2023. Busca dar un aspecto de mayor robustez y firmeza, utilizando un concepto diferente al resto de los de la oferta de la marca. Además cambia por completo en los faros, utilizando tres líneas de LED que van hacia abajo.
Por dentro cambia sustancialmente su instrumental, que ahora es completamente digital y combinado con la pantalla central multimedia. La versión básica vendrá con dos pantallas integradas de 7″, mientras que las configuraciones más caras contarán con dos de 12,3″ y conectividad con Android Auto y Apple CarPlay inalámbrica (similar en diseño y disposición a las de Ford Territory).
Para el mercado norteamericano viene con un motor 2.0 aspirado de cuatro cilindros, que genera 143 CV a 6000 rpm y 190 Nm a 4000 rpm de potencia, con una única opción de transmisión automática del tipo CVT. Además, debuta una versión con tracción integral 4×4, que también cambia la suspensión trasera con eje de torsión por un esquema multilink. En Estados Unidos se ofrece a partir desde US$21.830 en su versión base, según figura en la página web oficial de la compañía.
Sin embargo, en Sudamérica el Kicks llevará un motor turbo que podría ser una variante del 1.0 de 120 CV que Renault estrenó en el Kardian. De momento no se conoce con el precio que llegaría el modelo, pero su versión anterior Kicks Play (que aún sigue ala venta y conviviría por un tiempo con la nueva versión) se ofrece por unos $28.547.500 en su versión base y a unos $37.885.000 en la tope de gama.
El modelo ya fue evaluado por Latin NCAP, la organización que se encarga de comprobar las especificaciones en seguridad de los diferentes vehículos comerciales que se ofrecen en el mercado de esta región. Tuvo un resultado sobresaliente, obteniendo cinco estrellas (la máxima calificación posible). Acorde al informe relevado por el organismo, logró seguridad del 90% en ocupante adulto, 92% en ocupante infantil, 76% en protección a peatones y usuarios vulnerables de las vías y 85% en asistencia a la seguridad.
Si se analizan los movimientos de la automotriz a nivel global, este año se presentará la cara del nuevo Leaf, basado en la plataforma CMF-EV y al nuevo Nissan Sentra. En 2026, será el turno de la renovación para dos modelos populares en el mercado argentino, como el Nissan Versa y la pick up Frontier y se adelantó la llegada de un SUV compacto para la región, pero sin detalles específicos.