El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció un adelanto en el pago de sueldos para los docentes y trabajadores judiciales, junto con un aumento del 7% sobre la base salarial de enero.
La medida fue confirmada tras reuniones entre representantes gremiales y autoridades provinciales, con el objetivo de garantizar los haberes antes de los feriados de Carnaval.
Adelanto confirmado: ¿cómo queda el cronograma de pagos?
Las autoridades provinciales confirmaron que los sueldos de febrero serán acreditados antes de lo habitual, para evitar retrasos debido a los feriados. Según lo dispuesto, los docentes y trabajadores judiciales recibirán sus haberes hasta el sábado 8 del próximo mes.

Los primeros en cobrar serán los trabajadores de la Dirección de Vialidad, el Instituto de la Vivienda y el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA). Por su parte, los últimos en percibir sus salarios serán los empleados de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) y la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada (DiPreGEP).
Con aumento confirmado, ¿cuánto cobran los docentes en febrero?
El Gobierno también confirmó un aumento salarial del 7% para febrero, que corresponde a la primera cuota del acuerdo alcanzado con los gremios estatales. Se prevé, además, un incremento adicional del 2% en abril, totalizando una suba del 9%.
Voceros del Ministerio de Economía bonaerense señalaron al medio 0221.com.ar que en los próximos días se publicará un cronograma detallado de pagos. Mientras tanto, los docentes recibirán sus haberes completos con el incremento acordado el sábado 8 de marzo.
Paro Nacional Docente: se altera el inicio de clases
En vísperas del inicio de clases, los gremios docentes cegetistas definieron un doble paro para el lunes 24 de febrero y miércoles 5 de marzo y amenazaron con tomar más medidas si no se atienden su reclamo de reactivar las paritarias paralizadas desde 2024. Tras el anuncio, el gobierno de Javier Milei convocó a la mesa paritaria nacional para el mismo lunes a las 15 en la Secretaría de Trabajo. Por la tarde, CTERA resolvió plegarse solo al paro del lunes 24.
“El Gobierno quiere conflicto y como el Gobierno quiere conflicto, vamos a ir al conflicto,” dijo Sergio Romero, de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), desde el salón Saúl Ubaldini de la central cegetista.”En la mayoría de las escuelas no funciona un solo ventilador y así van a ir los jóvenes a formarse y capacitarse”, añadió el dirigente que responsabilizó al Ejecutivo libertario por “un diálogo de oídos sordos”.
Mientras tanto, CTERA convocó a un plenario de secretarios generales de todo el país para definir su posición. Como anticipó El Cronista, se impuso finalmente en la Confederación la idea de ir al paro solo el lunes 24 de febrero. Además, se comprometieron a movilizarse.