El sueño es una de las necesidades biológicas más importantes, ya que durante este periodo de descanso el cuerpo restablece energías para poder cumplir con las necesidades físicas y fisiológicas.
Por años, el sueño fue investigado por expertos debido a que las funciones corporales que se activan durante este periodo son consideradas como un enigma para la comunidad científica.
Asimismo, se ha entendido que existen ciertos factores que pueden alterar la calidad del sueño, provocando mayor cansancio y alteraciones en el humor y desempeño diario de las personas, según se menciona en el portal del Instituto de Investigaciones del Sueño, de Madrid, en España.
Neurólogos especializados en estudiar el sueño determinaron que cada persona tiene un hábito de sueño particular, que facilita entrar en este estado de descanso, pero estos no siempre suelen ser favorables para la calidad del sueño.
Son muchos los trastornos relacionados con el sueño que se descubrieron. Por ejemplo, una publicación realizada por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos, dice que aproximadamente entre 50 y 70 millones de personas en el mundo presentan trastorno de sueño.
Los tres trucos de la experta de Harvard
Debido a esto, la doctora Trisha Pasricha, médico e instructora de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard, explica que adoptar pequeños hábitos puede resultar beneficioso para mejorar el ciclo del sueño.
Por medio de una publicación en su cuenta de Instagram, la especialista indica que al adoptar estos hábitos, el cuerpo puede tener un mayor descanso, pero al no hacerlo, este también podría presentar ciertas molestias.
La especialista explicó cuáles son las tres sencillas prácticas que pueden mejorar la calidad de descanso y enlistó las siguientes:
- “Primero, flexiona ligeramente las piernas y coloca una almohada entre las rodillas para ayudar con la alineación de la espalda. Esto también ayuda a reducir la presión en las caderas”.
- “En segundo lugar, toma el brazo que está debajo de ti y date un pequeño abrazo mientras duermes”.
- “Dormir sobre el lado izquierdo es en realidad una excelente manera de aliviar la acidez estomacal”.
Tras las recomendaciones anteriores, la experta indica que varias investigaciones han demostrado que dormir boca abajo puede generar tensión en el cuello y dormir de lado puede tener afectaciones en diferentes funciones corporales, indicando que quienes duermen sobre el lado derecho del cuerpo pueden presentar malestares gastrointestinales debido a la posición del esófago.
“Eso se debe a que cuando dormimos boca arriba o sobre nuestro lado derecho, el estómago se posiciona un poco por encima del esófago para que el contenido pueda fluir hacia el esófago más fácilmente”, explica la experta.
*Por Alejandra Hernández Torres.