
Una mujer de 53 años, que ha sido identificada como indigente, y es conocida por desplazarse entre Francia, Suiza y algunos países africanos, va a ser juzgada en el país galo por un delito de “exhibición sexual” tras protagonizar un incidente en la estación de tren de alta velocidad TGV de Reims-Bezannes. Los hechos ocurrieron el pasado viernes 20 de diciembre, cuando los guardias de seguridad del vehículo obligaron a la mujer a abandonar un tren que viajaba entre Marne-la-Vallée y Estrasburgo debido a que estaba teniendo un comportamiento ruidoso que molestaba e incomodaba al resto de pasajeros del vagón. En respuesta a su expulsión, decidió desnudarse en mitad del andén, frente al personal ferroviario y a los pasajeros, en forma de protesta.
Este episodio, que de acuerdo con el código penal francés se considera “exhibición sexual”, llevó a que las autoridades tuvieran que intervenir rápidamente. Según ha detallado La Dépêche, la policía fue alertada y trasladó a la mujer a la comisaría de Reims, donde fue sometida a una evaluación psiquiátrica. El informe médico concluyó que la mujer era plenamente responsable de sus actos, lo que ha permitido que se iniciara un proceso judicial en su contra. La fecha del juicio ha sido fijada para el 8 de septiembre de 2025 en el Tribunal Penal de Reims.
La mujer, después de ser puesta en libertad, ha recibido una orden de comparecencia que la obliga a presentarse ante el tribunal en la fecha estipulada. Aunque no se han revelado más detalles sobre su situación personal, el medio citado ha destacado que la mujer no tiene residencia fija y se desplaza frecuentemente entre varios países, lo que podría complicar su localización en caso de que no cumpla con la citación judicial.
El delito penal de exhibicionismo en Francia
El delito de “exhibición sexual” en Francia está tipificado en el artículo 222-32 del Código Penal y puede conllevar sanciones que incluyen multas y penas de prisión, dependiendo de la gravedad del caso y de los antecedentes del acusado. En este contexto, el tribunal deberá determinar si el acto de la mujer constituye una infracción punible y qué medidas legales se tomarán en su contra.
Este tipo de comportamientos en espacios públicos suele generar una rápida intervención de las autoridades, especialmente en estaciones de trenes de alta velocidad, que son puntos de tránsito clave en el sistema ferroviario francés.
El juicio, programado para dentro de casi un año, será crucial para esclarecer las circunstancias del caso y determinar las posibles consecuencias legales a las que se tendrá que enfrentar la acusada. Mientras tanto, el incidente ha puesto en relieve la importancia de abordar situaciones de alteración del orden público en espacios concurridos, así como la necesidad de evaluar adecuadamente el estado mental de las personas involucradas en este tipo de episodios.
Este caso, que combina elementos de protesta, alteración del orden público y cuestiones legales, ha captado la atención tanto de los medios locales como de la opinión pública, y se espera que el juicio arroje luz sobre los detalles que aún permanecen sin esclarecer.