Yolanda Díaz dice que la respuesta ante los aranceles tiene que ser europea

Alicante, 11 abr (EFECOM).- La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este viernes que la respuesta a la política arancelaria de Estados Unidos tiene que ser “auténticamente europea” y hay que reducir la dependencia tecnológica, energética y financiera con ese país.

Díaz ha hecho estas manifestaciones durante su intervención en el coloquio titulado ‘Retos de futuro en el mercado de trabajo’, organizado por Foro Alicante, en el que ha reivindicado que la política de Donald Trump tiene que servir para “el despertar de Europa” y “vamos con retraso” en aspectos como la autonomía estratégica industrial.

“Nuestro tema no está en Pekín o en Washington”, donde hay “intereses controvertidos”, sino en “la defensa de nuestro espacio, que es la Unión Europea” y ha considerado que el principal nuevo mercado al que nos tenemos que dirigir es “a la demanda interna europea” y preparar a Europa para ello.

A juicio de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, la política de aranceles de EE. UU. es “una guerra profundamente equivocada” y Trump reacciona así “sencillamente por el declive norteamericano que tiene, en una posición geopolítica brutal”, además de “un error” que va a agudizar dicho declive.

Díaz ha abogado por la búsqueda de nuevos mercados internos, la reducción de la dependencia tecnológica, energética y financiera con EE. UU., por una Europa en la que “mancomunemos deuda” y en la “no exista dumping social” ni fiscal, y para ello, ha aseverado, se necesita una Unión Europea que sea ágil en la toma de decisiones desde el principio de prudencia.

“Las guerras comerciales empobrecen al mundo y es un suicidio plantear esto en el siglo XXI”, ha agregado.

El coloquio ha sido presentado por el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), Salvador Navarro, quien ha denunciado que la competitividad de las empresa de la Comunitat Valenciana se ve lastrada por una infrafinanciación “crónica” y “falta de inversiones” y “ahí estará mientras no haya nuevos presupuestos”.

Díaz ha señalado al respecto que “la obligación del Gobierno de España, no solo porque lo diga la Constitución, es presentar los presupuestos generales del Estado” y si después los tumba el PP u otro partido político porque deciden “seguir ajenos” a los problemas de la sociedad, “ya rendiremos cuentas”.

“Lo que tienen que hacer las formaciones políticas es negociar” y ese “es el camino”, ha agregado, al tiempo que ha defendido que “se puede pactar con quien no piensa como uno”.

La vicepresidenta y ministra se ha referido también a la dana de Valencia para señalar que “no es lo mismo quién gobierne” y cuando fallecen 228 personas “hay que asumir responsabilidades”, en referencia al president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión de la tragedia del pasado 29 de octubre.

Díaz ha recordado que el Gobierno de España movilizó más de 16.000 millones de euros para las zonas afectadas por la dana y se realizó un plan de empleo con la nueva ley de empleo.

Se trata además del primero que se “descentraliza” a los ayuntamientos, que priorizaron la contratación de jóvenes menores de 30 años y a los mayores de 52 años.

Ha precisado que hay comprometidos 35,6 millones de euros y formalizados 3.120 contratos en las localidades damnificadas.EFECOM